Bolivia Gobierno Gremiales Transporte

Sectores productivos cumplen paro en contra de la disposición adicional séptima del PGE

Personas se manifiestan durante una marcha protestando contra una ley que autoriza la confiscación de mercaderia / EFE
Sectores productivos protestan por la disposición del PGE 2025 que autoriza la confiscación de alimentos, mientras el país lidia con el encarecimiento de precios.

Los sectores de producción, transporte, comercio y exportación en Bolivia han iniciado una huelga este lunes para exigir al Gobierno la eliminación de una disposición de la ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Esta disposición permite la confiscación de productos y la protesta se concentra en la ciudad de Santa Cruz, donde diversas organizaciones de la cadena productiva se han reunido.

Los sectores movilizados están en desacuerdo con la disposición séptima del PGE 2025, que autoriza «activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos» a los comerciantes de alimentos que almacenen, retengan o intenten aumentar los precios. Según la ley, el objetivo principal de esta medida es «garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales».

Personas se manifiestan en Santa Cruz / EFE

Encarecimiento de alimentos en Bolivia

Bolivia ha estado enfrentando un aumento en los precios de los alimentos durante varios meses. Este fenómeno se atribuye al «contrabando a la inversa», que se refiere a la salida ilegal de productos alimenticios bolivianos hacia países vecinos, donde se venden a precios más altos. Como resultado, los precios de estos productos también han aumentado considerablemente en el mercado interno.

Un ejemplo reciente de este encarecimiento es el precio del kilo de carne de res, que en los mercados del occidente del país pasó de 45 bolivianos (6,4 dólares) a más de 70 bolivianos (10 dólares) en pocos días. Otros productos como el aceite comestible, el arroz, la harina de trigo y el tomate también han experimentado aumentos significativos en sus precios. La semana pasada, el Gobierno decidió suspender temporalmente la exportación de carne de res «hasta que se regularice el abastecimiento y se reduzca el precio en el mercado local».

Los sectores movilizados están en desacuerdo con la disposición séptima del PGE 2025 / EFE

Posición del Gobierno

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que la anulación de la disposición del PGE «no es algo tan automático» y subrayó la necesidad de un diálogo con los sectores afectados. Por su parte, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, comentó que las inquietudes sobre la aplicación de la disposición séptima pueden ser abordadas en el «reglamento» de la ley, lo que brindaría seguridad jurídica.

Reunión programada para el diálogo

El Gobierno ha convocado a una reunión con varios sectores y entidades empresariales que han cuestionado la disposición del PGE. Esta reunión está programada para el martes. En 2024, Bolivia registró una inflación del 9,97%, la cifra más alta desde 2008. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que en enero pasado la inflación fue de 1,95%, impulsada por el aumento en los costos de la carne de res y pollo, así como del transporte urbano y productos de papelería.

https://lapatria.bo/wp-content/uploads/2025/02/7861804d-7660-43e2-bca8-866287203657-hd-web.mp4

Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil