Este lunes, el departamento de Oruro conmemoró los 244 años de la Revolución del 10 de febrero de 1781. La celebración incluyó una serie de actos protocolares que fueron encabezados por el Presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y el gobernador de Oruro, Johnny Vedia Rodríguez.
La jornada comenzó con la colocación de una ofrenda floral y la iza de banderas al pie del monumento de Sebastián Pagador, en honor a los héroes de la revolución de 1781.
“Con una ofrenda floral, iza de nuestras banderas y una importante ceremonia interreligiosa, en el 244 aniversario de la gesta libertaria del valiente pueblo de Oruro, renovamos nuestro firme compromiso para seguir fortaleciendo su industrialización, diversificar su economía y generar nuevas oportunidades para las y los hermanos orureños. ¡Que viva Oruro!”, expresó Arce a través de sus redes sociales.
Proyectos y obras entregadas
Durante la jornada, el mandatario también entregó, junto al vicepresidente David Choquehuanca, diversas obras. Entre ellas se destacó el Proyecto de Vivienda Nueva Autoconstrucción fase 99-2023, ubicado en la urbanización San Benito del municipio de Oruro.
El fin de semana, en la Sesión de Honor, el presidente anticipó que el Estado destinará nuevas inversiones en producción, educación y salud para el departamento de Oruro.
Reconocimientos del TSE
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se unió a los homenajes con una sesión especial en la que se reconoció a personalidades destacadas que contribuyeron a la recuperación de la democracia en Bolivia.
El presidente en ejercicio del TSE, Francisco Vargas, recordó el legado de Sebastián Pagador y otros próceres, destacando la vocación democrática de Oruro, que se refleja en su alta participación en los procesos electorales.
Distinciones y homenajes
En la ceremonia, se entregaron distinciones a dirigentes sindicales, mineros y periodistas que lucharon en defensa de la democracia. Entre los homenajeados se encontraban Hugo Ticona Estrada, Juan Peña Antezana y Bernardina Sotomayor Villagómez.
El homenaje también incluyó la participación de la Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, el conjunto de sikuris Sonko Wayras y el coro polifónico de la Universidad Técnica de Oruro, quienes interpretaron música tradicional del Carnaval de Oruro, reconocido como Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Desfile cívico y marchas
Los actos conmemorativos incluyeron un desfile cívico en el que participaron autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como diversas instituciones.
De manera paralela a las celebraciones, sectores económicos y productivos del departamento llevaron a cabo una marcha. En esta, demandaron la derogación de una disposición del Presupuesto General del Estado que consideran confiscatoria. También expresaron su preocupación por la escasez de dólares y productos en el país.