Bolivia Economía Sector empresarial

El Gobierno espera que ganaderos bajen los precios del kilo vivo para reanudar exportaciones

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa / MDPyEP
El viceministro Grover Lacoa señala que la reducción de precios en el sector ganadero permitirá reestablecer los cupos de exportación suspendidos desde el 5 de febrero.

El viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, afirmó este domingo que, cuando el sector ganadero logre reducir el precio del kilogramo vivo y el costo para el consumidor final comience a bajar, se restituirán los cupos de exportación de carne. Estos cupos fueron suspendidos desde el 5 de febrero de 2025 debido al aumento de precios en el mercado interno.

Lacoa explicó que el Gobierno no está obstaculizando las exportaciones. Por el contrario, es el propio sector ganadero el que está afectando al consumidor final y perdiendo competitividad. El problema principal radica en el aumento del precio del kilogramo vivo. Hace un año, este se cotizaba en 12 bolivianos, mientras que el kilo gancho ya faenado costaba 24 bolivianos. Sin embargo, en tiempos recientes, el precio ha aumentado de 12 a 20 y 21 bolivianos, mientras que el kilo gancho que se vende al carnicero alcanza los 40 bolivianos. Con este nivel de precios, advirtió que ya no resulta rentable exportar.

Causas del aumento de precios

Desde la perspectiva del Gobierno, otro factor que ha influido en el incremento del precio de la carne es la compra de vaquillas. Hace un año, su costo era de 2,100 bolivianos, pero actualmente supera los 4,000 y 4,300 bolivianos, ya que los ganaderos venden el ganado según el tipo de cambio paralelo. Lacoa explicó que para este año se prevé una producción de aproximadamente 353,000 toneladas de carne, mientras que la demanda del mercado interno estaría cerca de 300,000 toneladas.

Críticas a los dirigentes ganaderos

Lacoa lamentó la falta de “honestidad intelectual” por parte de los dirigentes del sector ganadero y políticos, quienes “se llenan la boca diciendo que este Gobierno es una calamidad para el sector pecuario”. Indicó que fue el Gobierno del MAS quien abrió el mercado chino y destacó que desde la gestión de Luis Arce se ha registrado un punto de inflexión en el crecimiento del sector ganadero. En 2020, Bolivia exportó carne por un valor de 70 millones de dólares, mientras que en 2023 la cifra llegó a 174 millones hasta noviembre.

Reuniones para soluciones

Esta semana se sostendrán varias reuniones con el objetivo de tomar medidas concretas y conjuntas. “El sector ganadero debe dar señales claras y concretas de reducción en el precio del kilogramo vivo para que esto impacte en toda la cadena de comercialización”, concluyó Lacoa.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil