Ecuador se prepara para celebrar elecciones generales el domingo 9 de febrero de 2025. En esta ocasión, el actual presidente Daniel Noboa buscará su reelección. Su principal competidora será Luisa González, quien representa al correísmo. Este proceso electoral se desarrollará en un contexto de polarización y con medidas de seguridad reforzadas, debido a la amenaza del crimen organizado.
La papeleta electoral incluirá 14 opciones adicionales para la Presidencia. Para que un candidato pueda ganar en la primera vuelta, deberá obtener más de la mitad de los votos válidos o al menos el 40% de los votos, además de tener una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el segundo candidato. Si ninguno de los aspirantes logra estos requisitos, se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, que según las encuestas serán Noboa y González.
Desafíos de Noboa
Daniel Noboa asumió la presidencia a los 35 años, tras ganar las elecciones extraordinarias de 2023. Durante su gestión, ha enfrentado importantes desafíos. Con 37 años, su administración ha estado marcada por una «guerra» contra el crimen organizado y reformas económicas destinadas a reducir el déficit fiscal. También ha tenido que lidiar con apagones provocados por una crisis energética y tensiones diplomáticas relacionadas con el caso del exvicepresidente Jorge Glas.
Medidas de seguridad
Ante la posibilidad de atentados por parte de bandas criminales durante las elecciones, Noboa ha ordenado el cierre de las fronteras con Colombia y Perú, así como la militarización de puertos estratégicos. Se desplegarán aproximadamente 58.000 policías y 40.000 militares en todo el país para proteger los recintos electorales y puntos críticos durante la votación, que comenzará a las 7:00 horas y concluirá a las 17:00 horas.
Campaña de Luisa González
Luisa González busca recuperar el terreno perdido desde que el correísmo dejó el poder en 2017. Durante su campaña, ha enfatizado las promesas incumplidas de Noboa y el deterioro del país en los últimos años. González ha insistido en la necesidad de un cambio, después de haber perdido dos elecciones presidenciales en segunda vuelta en 2021 y 2023.
Otros candidatos en la contienda
Además de Noboa y González, hay otros candidatos que podrían influir en el resultado de las elecciones. Entre ellos se encuentran Leonidas Iza (Pachakutik), Andrea González Náder (Sociedad Patriótica), Henry Cucalón (Construye) y Henry Kronfle (Partido Social Cristiano). La nueva composición de la Asamblea Nacional también será crucial; se anticipa que ADN podría convertirse en la primera fuerza legislativa.
Temores de fraude electoral
Tanto Noboa como González han instado a la población a «cuidar el voto» debido a los temores de fraude electoral. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha rechazado estas acusaciones. Estos comicios han estado marcados por controversias, incluida la inhabilitación de Jan Topic, quien fue excluido por informes reservados de la administración tributaria.
Además, Noboa no solicitó licencia durante la campaña electoral ni delegó temporalmente su cargo en su vicepresidenta Verónica Abad. En cambio, nombró a una vicepresidenta interina de su confianza para delegar funciones presidenciales mientras realizaba actividades electorales. Esta acción fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional.