Medio ambiete Brasil Contaminación Internacional

80 toneladas de basura en la Ilha de Pombemba reflejan crisis sanitaria en Río de Janeiro

La situación sanitaria de la bahía ha sido objeto de promesas durante muchos años / EFE
La deshabitada Ilha de Pombemba acumula 80 toneladas de basura, evidenciando las deficiencias en el saneamiento pese a inversiones anteriores y nuevos planes para los Juegos Panamericanos.

La Ilha de Pombemba, un islote deshabitado que se encuentra cerca del puerto de Río de Janeiro, acumula aproximadamente 80 toneladas de basura. Esta situación pone de manifiesto el fracaso en los esfuerzos por descontaminar la bahía de Guanabara. Juliana Poncioni Mota, regatista y fundadora de la organización ecologista Nas Marés, menciona que este problema es parte de una situación más amplia en la región, donde las deficiencias en el saneamiento persisten a pesar de las inversiones realizadas en el pasado.

En enero de 2025, la ciudad de Río de Janeiro anunció un nuevo plan para abordar esta problemática, en el marco de su candidatura para organizar los Juegos Panamericanos de 2031. Pombemba se ha convertido en un indicador de la cantidad de basura que se arroja diariamente a la bahía.

Basura acumulada en Pombemba

La situación en Pombemba no es muy diferente a la de otras islas y playas de la bahía de Guanabara. Sin embargo, dado que Pombemba está deshabitada, la basura se acumula sin control. Poncioni Mota realizó un estudio en el que se calculó que hay al menos 80 toneladas de basura en el islote. Durante una visita reciente, cuatro pescadores voluntarios lograron retirar 84 kilos de envases reciclables del lugar.

Fotografía de basura en una de las playas de la Isla de Pombeba / EFE

Promesas incumplidas sobre saneamiento

La situación sanitaria de la bahía ha sido objeto de promesas durante muchos años. Esta problemática fue nuevamente anunciada en enero como parte del compromiso de Río para organizar los Juegos Panamericanos. Sin embargo, esta promesa ya había sido hecha anteriormente para los Juegos Panamericanos de 2007 y los Juegos Olímpicos de 2016.

A pesar de algunos avances logrados mediante inversiones millonarias en tuberías y barreras para contener residuos, estas promesas nunca se han cumplido completamente. Aunque ha habido reducciones en los índices de contaminación, las deficiencias en el saneamiento continúan siendo un gran desafío.

Deficiencias en el saneamiento

En Río y Niterói, solo el 4.5% de la población carece de un servicio adecuado de saneamiento. Sin embargo, en otras cinco ciudades cercanas, este porcentaje varía entre el 90% y el 100%. El Instituto Regional del Ambiente (INEA) informa que hay ecobarreras instaladas en 17 ríos y canales que desembocan en la bahía. Estas ecobarreras han permitido retirar 155 toneladas de residuos sólidos en solo dos años del canal do Mangue.

Se estima que bahía recibe 100 toneladas de basura diariamente / EFE

Impacto de la basura en la bahía

A pesar de estos esfuerzos, la Asociación Brasileña de Empresas de Limpieza Pública estima que la bahía recibe 100 toneladas de basura diariamente. «La bahía de Guanabara es un ecosistema muy rico y con mucha biodiversidad, pero cada año perdemos esa riqueza por muchos impactos», asegura Poncioni Mota.

La ecologista también destaca el problema del plástico, que se ha convertido en una cuestión mundial. «El mundo produce 400.000 millones de toneladas de plásticos al año, de las cuales 11.000 millones terminan en los océanos», concluye Poncioni Mota.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil