Bolivia Internacional Noticias Noticias

Tras aprobación en comisión: Rodrigo Paz denuncia beneficios a la empresa china en contrato de litio

El senador Rodrigo Paz Pereira / APG Archivo
Rodrigo Paz Pereira critica el proyecto de ley que favorece a CBC, señalando irregularidades y perjuicios para los intereses bolivianos.

Rodrigo Paz Pereira, legislador de Comunidad Ciudadana (CC), ha denunciado que el proyecto de ley que fue aprobado en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados otorga beneficios significativos a la empresa china CBC en el contrato de explotación del litio. Según Paz Pereira, esto resulta perjudicial para los intereses de Bolivia.

Beneficios para la empresa china

Paz Pereira destacó que, en primer lugar, CBC podrá trabajar con recursos naturales de manera gratuita. En segundo lugar, cuando estos recursos se agoten, Bolivia tendrá la obligación de construir una planta para que la empresa continúe produciendo. Por último, en el ámbito tributario, la empresa solo pagará el 20% del Impuesto a las Utilidades, mientras que se le exime del otro 12,5%. Además, no pagará el 10% de tributos que se requiere al exportar sus recursos.

El contrato en cuestión tiene un valor de 1.000 millones de dólares. Paz Pereira exigió que este acuerdo sea revisado y sometido a un ejercicio de transparencia. Para él, el proyecto de Ley 197/2024-2025, que aprueba el contrato de servicios para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, representa un fracaso en la política del litio que ha impulsado el gobierno.

Fracaso de la política del litio

“Es el fracaso de la política del litio de un régimen que lleva más de 20 años. La inversión de más de 1.200 millones de dólares en un modelo de tecnología soberana, como afirmaba el expresidente Evo Morales, ha fracasado”, afirmó Paz Pereira. También cuestionó: “¿El Banco Central de Bolivia no necesita hoy esos 1.200 millones de dólares?”.

Faltas anticonstitucionales

Paz Pereira explicó que su equipo técnico ha identificado tres faltas anticonstitucionales en el proyecto. “Primero, esta planta de carbonato de litio trabajará sobre la materia prima de sales residuales, que son cerros acumulados en la planta anterior. CBC tomará esos desmontes de forma gratuita”, indicó.

Además, agregó que “en 30 años, cuando el contrato con la empresa concluya, Bolivia tendrá que construir una planta para que la corporación china siga operando”. También destacó que “la empresa china solo pagará el 20% del Impuesto a las Utilidades y no cumplirá con el 10% establecido por ley al sacar sus utilidades”.

Por otro lado, mencionó que en Bolivia cualquier empresa minera está obligada a pagar el Impuesto a la Utilidad, el Impuesto a la Transacción y el IVA. Dentro del Impuesto a la Utilidad, se incluye el 20% más un 12,25%. Este 12,5% ha sido eximido para CBC y no se cobrará a esta empresa. Las empresas en Bolivia también deben pagar un 10% al sacar sus utilidades del país; sin embargo, esta empresa china no pagará ese porcentaje.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil