Internacional Noticias

Indignación en Pensilvania por conductor de autobús que prohibió hablar español a estudiantes

Imagen referencial / ED
Un conductor del condado de Juniata, Pensilvania, fue suspendido tras colgar un cartel que prohibía hablar en español. La comunidad educativa reacciona ante el incidente.

Un conductor de autobús en el condado de Juniata, Pensilvania, ha sido suspendido tras colocar un cartel que prohibía hablar en español en el transporte escolar. Este incidente ha sido confirmado por funcionarios del Distrito Escolar del Condado de Juniata y la empresa de transporte Rohrer Bus. La situación ha generado reacciones de diversas organizaciones de derechos civiles y ha reavivado el debate sobre la diversidad cultural en el sistema educativo de Estados Unidos.

David Schrantz, vicepresidente de Rohrer Bus, indicó que la empresa no autorizó, creó ni aprobó el mensaje del cartel. Además, confirmó que el conductor, cuyo nombre no ha sido revelado, ha sido suspendido mientras se lleva a cabo una investigación interna. En este momento, el conductor no está transportando estudiantes.

Reacción del distrito escolar

La superintendente del distrito escolar, Christie L. Holderman, calificó el cartel como “inapropiado” en un comunicado dirigido a las familias del distrito. Holderman enfatizó que las acciones del contratista no representan los valores del Distrito Escolar del Condado de Juniata.

Según datos del Centro Nacional de Estadísticas Educativas, el condado de Juniata tiene una población de 23,049 personas. De esta población, el 93% se identifica como blanca y el 4% como hispana o latina. Aproximadamente el 91 % de los niños en edad escolar en la zona solo habla inglés en casa.

Aumento de la discriminación

Este incidente se produce en un contexto de creciente discriminación contra comunidades hispanas en Estados Unidos. EFE informó sobre otro suceso reciente en Miami Beach, donde un hombre identificado como John Michael Nixon amenazó a un barman de origen cubano con llamar a inmigración tras un desacuerdo sobre la cuenta final.

Diversos estudios han demostrado un aumento en los crímenes de odio contra comunidades latinas en Estados Unidos en los últimos años. El FBI reportó en su informe anual de 2023 un incremento del 20% en incidentes de crímenes de odio motivados por razones raciales o étnicas.

Imagen referencial

Impacto en la comunidad educativa

El Instituto de Políticas de Migración (MPI) ha señalado que la retórica política polarizadora y las políticas migratorias restrictivas han contribuido a un entorno social más tenso para las comunidades inmigrantes, especialmente para los latinos.

Este incidente ha tenido un impacto significativo en la comunidad educativa local. Padres, estudiantes y maestros han expresado su preocupación por el ambiente escolar y la necesidad de garantizar que todos los niños se sientan seguros y respetados.

Iniciativas de inclusión

Organizaciones de padres han convocado reuniones para discutir cómo fortalecer las políticas de inclusión en las escuelas del distrito. Algunos proponen la creación de comités que trabajen junto con las autoridades escolares para monitorear y promover un entorno educativo inclusivo.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728