Más de 100 niños menores de 5 años mueren cada día en la región de Asia-Pacífico debido a problemas relacionados con la contaminación del aire. Esta alarmante información proviene de un análisis publicado el jueves 6 de febrero por UNICEF, que hace un llamado urgente a los gobiernos para que tomen medidas efectivas.
El estudio, presentado en Bangkok, indica que la polución del aire está asociada a casi 1 de cada 4 muertes de niños menores de 5 años en Asia-Pacífico, afectando cada etapa de su desarrollo. La contaminación del aire en el hogar, que se origina por el uso de combustibles sólidos para cocinar y calentar, representa más de la mitad de todas las muertes infantiles, según el organismo de la ONU. Este análisis se basa en datos recopilados entre 2000 y 2021.
Consecuencias desde el embarazo
La contaminación del aire tiene efectos negativos desde las etapas más tempranas de la vida. Durante el embarazo, las madres que respiran aire contaminado pueden afectar la salud del feto, lo que puede llevar a abortos espontáneos. Basil Rodriques, director de Salud para Asia de UNICEF, destacó esta preocupación en el evento en Bangkok donde se presentó el informe.
Al nacer, los bebés tienden a respirar más rápido, lo que significa que inhalan más aire contaminado. Esto puede resultar en el desarrollo de enfermedades como neumonía y otras infecciones pulmonares, con repercusiones que pueden persistir en la niñez y la adultez.
![](https://lapatria.bo/wp-content/uploads/2025/02/a1c7d87341624c7a37f70ec23302ae05eeeab844w-1024x683.jpg)
Niños expuestos a altos niveles
UNICEF reveló que alrededor de 500 millones de niños menores de 5 años en esta región, que incluye países como China, Filipinas, Vietnam e Indonesia, viven en lugares con niveles de contaminación del aire que son insalubres. De estos, 325 millones de niños residen en países donde los niveles anuales promedio de partículas en suspensión PM2.5 superan en más de 5 veces los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Casi la mitad de las partículas PM2.5 en los países con los niveles más altos de contaminación provienen de la quema de combustibles fósiles, biomasa y desechos agrícolas. Esto resalta la gravedad de la situación y la necesidad de actuar.
Urgente llamado a la acción
“Cada respiración importa, pero para muchos niños, cada respiración puede ser perjudicial”, advirtió June Kunugi, directora Regional de UNICEF para Asia Oriental y el Pacífico. Ella enfatizó que el aire que respiran, en un momento crítico para su desarrollo físico y mental, a menudo contiene niveles peligrosos de contaminación que pueden afectar su crecimiento, dañar sus pulmones y perjudicar su desarrollo cognitivo.
![](https://lapatria.bo/wp-content/uploads/2025/02/be71c6437d1a0bcf1a41755c43364e48de010e4fw-1024x683.jpg)
UNICEF ha instado a los gobiernos de la región y a otros actores relevantes a abordar de manera urgente el impacto de la contaminación del aire en los niños en Asia-Pacífico. Se proponen medidas como la transición hacia energías limpias y el cumplimiento de las normas de calidad del aire establecidas por la OMS.
Además, se sugiere implementar programas que reduzcan la exposición de los niños a la contaminación del aire en sus hogares. Esto incluye soluciones como la ventilación adecuada y sistemas de calefacción más limpios, entre otras iniciativas que pueden marcar la diferencia.