Los cisterneros han declarado una situación de emergencia y están exigiendo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) un aumento del 20% en el precio del flete por la importación de combustible. Advierten que, si no se atienden sus demandas, al menos 5.000 cisternas dejarán de internar combustible a Bolivia.
La declaración se realizó este jueves 6 de febrero de 2025, un día después de que la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra entregara un decreto edil que autoriza el incremento de tarifas del transporte público. Esta situación ha generado preocupación entre los cisterneros, quienes sienten que su situación no ha sido considerada adecuadamente.
Posición de los cisterneros
El presidente de la Federación de Cisterneros del Oriente, Maikol Montaño, expresó: “Nosotros hemos pedido un 20% de incremento; ayer, el transporte público de Santa Cruz ha recibido un 15% de incremento. No nos cerramos en el precio, estamos predispuestos a consensuar y buscar una media”. Esta disposición a negociar muestra la intención de los cisterneros de llegar a un acuerdo.
Falta de respuesta de YPFB
Montaño también indicó que sus demandas aún no han sido atendidas por la estatal petrolera. Por esta razón, han decidido instalar una vigilia a la espera de una respuesta favorable. “Nos han ofrecido un incremento del 3%. Hemos hecho una petición, les hemos dicho que den un cuarto intermedio en el proceso; no han querido, así que nos declaramos en emergencia, y si no hay respuesta favorable dejaremos de cargar el combustible”, manifestó.