El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto un acuerdo para continuar la ayuda militar a Ucrania a cambio de acceso a los minerales raros del país. Esta iniciativa ha sido bien recibida por el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, y economistas locales. La propuesta se presenta en un contexto de incertidumbre sobre el apoyo internacional y fue reiterada por Zelensky el 4 de febrero de 2025.
El interés en los minerales de Ucrania podría ser clave para que el país logre una paz justa y duradera. Según Volodímir Landa, economista del Centro para Estrategia Económica de Ucrania, “si tenemos a más empresas extranjeras en Ucrania, sus Gobiernos estarán interesados en algo más que un alto el fuego temporal y esto reduciría las probabilidades de una nueva agresión rusa”.
Acceso a recursos estratégicos
Zelensky ya había planteado la idea de dar acceso a los minerales raros ucranianos para recibir un apoyo más sólido durante su reunión con Trump en septiembre. Esta propuesta forma parte de su «Plan para la Victoria». Los minerales raros, como el escandio, el itrio y el lantano, son esenciales para la producción de dispositivos electrónicos, explosivos y equipamiento nuclear.
A pesar de que los datos concretos sobre las reservas disponibles son considerados un secreto de Estado en Ucrania, el país no es visto como rico en estos recursos. Actualmente, China extrae el 68% de los metales raros que se producen en el mundo, mientras que Estados Unidos solo extrae el 12%. Esto podría llevar a Trump a priorizar el acceso a las cantidades que tenga Ucrania.
Demanda de minerales estratégicos
Minerales estratégicos como el titanio, el litio, el níquel y el cobalto tienen una alta demanda debido a su importancia en la producción tecnológica. Según el Centro para Estrategia Económica, Ucrania posee 8 millones de toneladas de titanio, lo que representa alrededor del 1% de las reservas mundiales. Antes de la invasión rusa, Ucrania extraía entre el 6% y el 7% del titanio global.
Además, Ucrania cuenta con varios depósitos de litio, con reservas estimadas en un 2% del total mundial. Sin embargo, algunos de estos depósitos se encuentran en zonas ocupadas o en disputa. El níquel y el cobalto también son relevantes para la industria tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea.