Salud Mundo Seguridad

Expertos advierten que el cáncer podría superar 30 millones de casos nuevos para 2040

El director médico de AMGEN México, Máx Saráchaga, hablando durante una entrevista con EFE / EFE
Según la UICC, se registraron más de 19,9 millones de casos nuevos en 2022; expertos advierten sobre un aumento acelerado hacia 2040.

En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer, la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC) junto con Amgen México han dado inicio a la campaña «Unidos por lo Único». Esta iniciativa tiene como meta reducir la carga global del cáncer para el año 2027. En 2022, esta enfermedad fue responsable de la muerte de 9,7 millones de personas en todo el mundo, además de que se registraron más de 19,9 millones de nuevos casos.

La UICC estima que una de cada cinco personas podría desarrollar cáncer en algún momento de su vida. Las proyecciones para 2040 indican que se podrían reportar más de 30 millones de nuevos casos a nivel global, con un impacto significativo en los países de ingresos bajos y medianos. En Latinoamérica, el cáncer de mama es el más común entre las mujeres, representando el 26,1% de los diagnósticos, mientras que en los hombres, el cáncer de próstata alcanza el 21,8%. Para ambos sexos, el cáncer pulmonar y colorrectal tienen porcentajes superiores al 7%, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Importancia de la atención centrada en el paciente

Max Saráchaga, director médico de Amgen México, destacó que “la atención centrada en las personas promueve la equidad e inclusión y tiene como fin brindar atención de mayor calidad a los pacientes”. Además, enfatizó que este enfoque mejora la educación en salud y los resultados en la prevención y tratamiento del cáncer.

En México, Saráchaga señaló que el cáncer de mama es uno de los más prevalentes, con más de 31.000 casos reportados en 2022. La incidencia de esta enfermedad aumenta en mujeres mayores de 50 años. Subrayó la importancia de la “detección temprana como herramienta para combatirlo” y recomendó realizar “autoexploraciones cada mes y programar mamografías periódicas”.

El cáncer colorrectal y el de pulmón también son comunes en México, generando una alta mortalidad. El cáncer colorrectal presenta cerca de 15.000 casos nuevos cada año, mientras que el cáncer de pulmón causa más de 7.800 muertes anuales.

Tratamientos biotecnológicos

Sobre el trabajo de Amgen en México, Saráchaga mencionó que “existen opciones de tratamientos biotecnológicos que llegan a modificar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

“En esencia, utilizan la biología y las capacidades del cuerpo humano a favor del paciente”, agregó. Un ejemplo de esto son “las terapias de soporte”, que han demostrado “atenuar los efectos secundarios que los tratamientos provocan en quienes viven con la enfermedad, tales como anemia, neutropenia febril o eventos óseos derivados de metástasis”.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728