La Administración de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha liberado a miles de inmigrantes que habían sido detenidos tras redadas recientes en varias ciudades de Estados Unidos. Esta decisión se debe a la falta de espacio en los centros de detención y a las restricciones impuestas por el sistema judicial. Desde que comenzó el nuevo Gobierno, ICE ha intensificado sus operaciones, arrestando a más de 8.000 inmigrantes. Sin embargo, muchos de ellos han sido liberados y están siendo monitoreados a través de un programa conocido como Alternativas a la Detención (ATD).
Limitaciones de espacio en detención
ICE solo dispone de 41.500 camas a nivel nacional. Esta limitación ha llevado a la agencia a liberar a algunos de los arrestados en lugar de mantenerlos en custodia de manera indefinida. Además, existen órdenes judiciales federales que impiden a ICE retener a los inmigrantes por tiempo indefinido, especialmente aquellos cuyos países de origen se niegan a recibirlos. Los inmigrantes que son liberados entran en un sistema de monitoreo alternativo conocido como ATD, que ha estado en funcionamiento durante más de una década.
Monitoreo de inmigrantes liberados
Este programa permite a ICE rastrear a los inmigrantes liberados mediante el uso de brazaletes electrónicos, controles telefónicos o dispositivos colocados en el tobillo. El objetivo del monitoreo es evitar que los inmigrantes desaparezcan del sistema mientras sus casos avanzan en los tribunales de inmigración. ICE prioriza la detención de aquellos inmigrantes que tienen antecedentes criminales o que son considerados peligrosos para la seguridad pública.
El Gobierno ha reiterado su compromiso de endurecer las políticas migratorias y deportar a millones de personas. Sin embargo, las limitaciones judiciales y logísticas han generado dudas sobre la viabilidad de estas medidas. Cuando el presidente Donald Trump asumió la Casa Blanca por primera vez en 2017, promovió políticas migratorias severas que ampliaron los arrestos y reforzaron las deportaciones masivas.
Controversias en las políticas migratorias
Las políticas migratorias actuales han suscitado controversias tanto a nivel nacional como internacional. Esto se debe al choque entre los esfuerzos por deportar a miles de personas y la realidad operativa relacionada con las limitaciones logísticas y legales que enfrenta ICE. La situación plantea interrogantes sobre cómo se llevarán a cabo las deportaciones en medio de estas restricciones.