Bolivia Economía Educación Seguridad

Defensoría del Pueblo alerta deficiencias en varias infraestructuras educativas del país

El titular de la Defensoría, Pedro Callisaya , informó las deficiencias en varias infraestructuras educativas / APG
Un reciente informe de la Defensoría del Pueblo revela que más del 60% de las unidades educativas en el país presentan filtraciones, humedad y otros problemas graves que afectan a los estudiantes.

De 89 unidades educativas fiscales y de convenio en 25 municipios del país, el 67% presenta techos con filtraciones. Además, el 53% de estas instituciones tiene problemas de humedad en las paredes y el 45% carece de vidrios en las aulas. Esta información fue proporcionada este lunes 3 de febrero por la Defensoría del Pueblo.

El titular de la Defensoría, Pedro Callisaya, explicó que 21 oficinas defensoriales realizaron una verificación entre el 20 y el 24 de enero sobre las condiciones de los establecimientos educativos. Durante este proceso, se recibieron denuncias sobre vulneraciones de derechos y se supervisó la implementación del Plan de Convivencia Pacífica y Armónica (PCPA).

Callisaya detalló que en el 67% de las unidades educativas visitadas se encontraron techos con filtraciones. Asimismo, el 53% de las escuelas registró humedad en las paredes. En cuanto a los vidrios, el 45% de las aulas tenía vidrios faltantes. Además, el 43% de las instituciones presentaba grietas en las paredes y desgaste en los pisos.

El 29% de las escuelas exhibía techos con riesgo de derrumbe, el 28% tenía puertas rotas y el 26% contaba con conexiones eléctricas deficientes. Estas condiciones generan preocupación sobre la seguridad de los estudiantes.

Denuncias recibidas

La Defensoría del Pueblo también informó que se recibieron 293 denuncias relacionadas con negativas de inscripción, falta de cupos, entrega de libretas, cobros irregulares y discriminación. Además, se constató que el 17% de los colegios aún no ha implementado el PCPA, a pesar de que existe una normativa vigente al respecto.

Reunión con autoridades

Ante la gravedad de las condiciones detectadas, la Defensoría convocó a una reunión programada para el jueves 6 de febrero. En este encuentro participarán autoridades del Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, la Federación de Asociaciones de Municipios (FAM) y la Asociación de Padres y Madres de Familia.

El objetivo de esta reunión es coordinar acciones urgentes que garanticen entornos seguros y adecuados para los estudiantes en las unidades educativas.

Problemas en el inicio del ciclo escolar

Al inicio de la gestión escolar 2025, varias unidades educativas del eje central también han evidenciado problemas de infraestructura. En La Paz, el Colegio Nacional Ayacucho mostró deterioro en su fachada y muros internos.

En Cochabamba, la escuela René Barrientos presentó deficiencias en el sistema eléctrico y problemas estructurales en las aulas. Por su parte, en Santa Cruz, el Colegio 24 de Marzo reportó techos en mal estado, aulas sin ventanas y baños que no cumplen con las condiciones adecuadas para su uso.

Preocupación de padres y docentes

La situación ha generado una gran preocupación entre los padres de familia y los docentes, quienes exigen soluciones inmediatas para evitar riesgos a la seguridad de los estudiantes. Callisaya hizo un llamado a los gobiernos municipales para que atiendan estas deficiencias y garanticen condiciones dignas para el desarrollo del calendario escolar.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728