Un ataque en el mercado de Sabreen, ubicado en Omdurmán, Sudán, dejó al menos 54 muertos y 158 heridos este sábado 1 de febrero de 2025. El Gobierno sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se acusan mutuamente de ser responsables de este ataque, que se produce en medio del conflicto armado que comenzó en abril de 2023.
El Ministerio de Salud sudanés informó que «la milicia (FAR) atacó el mercado de Sabreen de Omdurmán, situado en el distrito de Karari». La mayoría de las víctimas fueron atendidas en el Hospital Al Naw. El portavoz del gobierno de Sudán, Jaled al Aiser, calificó el ataque como un «acto criminal» y lo vinculó al «sangriento historial» de las FAR.
Reacciones de las FAR
Las FAR respondieron a las acusaciones afirmando que «no tuvieron como objetivo ninguna zona poblada de Omdurmán». Negaron su «relación con los bombardeos que tuvieron como objetivo el mercado de Sabreen». Además, señalaron que «todos los proyectiles de artillería sobre la zona de Al Thawrat se lanzan desde plataformas militares del ejército».
Los paramilitares indicaron que no realizan «bombardeos aleatorios» contra civiles. Sugirieron que estos ataques son parte de un plan por parte del líder militar Abdelfatah al Burhan. Hemedti, líder de las FAR, admitió recientemente en un vídeo que su grupo ha perdido zonas estratégicas que ahora están bajo control de las tropas sudanesas.
La crisis humanitaria en Sudán
Más de 30 millones de personas necesitarán ayuda humanitaria en Sudán, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA). Esta cifra representa casi dos tercios de la población total del país. Entre abril de 2023 y diciembre de 2024, cerca de 12 millones de personas fueron desplazadas debido a la guerra, convirtiendo a Sudán en la mayor crisis de desplazados del mundo.
Malnutrición en el país
Además, Sudán figura entre los cuatro primeros países a nivel mundial con mayor prevalencia de malnutrición aguda global (MAG), con un 13,6% estimado. Esta situación afecta especialmente a millones de niños menores de 5 años y mujeres embarazadas y lactantes.