Fernando Larach presentó el informe de fin de gestión como presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, donde destacó la unidad entre los políticos de oposición y el fortalecimiento institucional en el departamento. Esto se llevó a cabo durante una reunión del comité.
“Al asumir la gestión, coordinamos con el Movimiento Cívico Nacional y hemos tenido reuniones periódicas, en promedio, cada 45 días. En todas ellas ha primado el debate y el consenso para sacar resoluciones y pronunciamientos sobre diferentes temas: crisis económica, nueva ley de hidrocarburos, elecciones judiciales, ley de evaporíticos, el puente que demanda el departamento de Beni, el freno contra los avasallamientos, censo, escaños parlamentarios, elecciones nacionales, unidad de la clase política rumbo a 2025, leyes incendiarias, entre otros aspectos”, explicó Larach.
Fortalecimiento institucional
Larach indicó que durante la gestión pasada, el Comité promovió el fortalecimiento de las instituciones cruceñas y la creación de la escuela cruceña de líderes. “El 2024 fue un año de arduo trabajo en el que decidimos enfocarnos en aspectos esenciales relacionados con el fortalecimiento institucional, promover la unidad, la conducción de consenso, la difusión y promoción de la historia e identidad cultural, la puesta en marcha de la escuela cruceña, la construcción de una nueva relación con el Estado y la coordinación y articulación institucional”, enfatizó.
La lucha por el censo
Además, destacó la lucha por la realización del Censo 2024, aunque cuestionó los resultados del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto a la población cruceña. “Personalmente hice el trabajo de registrarme y participar activamente en el censo. La institucionalización de este proceso se evaluó en diferentes reuniones. Se unieron esfuerzos para coadyuvar y focalizar el censo. Una vez realizado, y ya en el mes de agosto, como Comité Pro Santa Cruz solicitamos información tanto al INE como al Tribunal Electoral Departamental sobre cómo se iba a manejar todo el proceso postcensal, desde la tabulación de los datos hasta el proceso para la distribución de los escaños parlamentarios, que al final nos tumbaron”, cuestionó.
Objetivos del Comité
La gestión del Comité Cívico Pro Santa Cruz se centró en fortalecer las instituciones locales y fomentar una mayor cohesión entre los actores políticos. Las reuniones periódicas permitieron abordar temas relevantes para Santa Cruz y su desarrollo. La creación de una escuela cruceña busca formar nuevos líderes comprometidos con estos objetivos.
El enfoque hacia un censo preciso es fundamental para garantizar una representación adecuada en las instancias políticas. La preocupación por los resultados del INE refleja un interés por asegurar que las necesidades y características demográficas sean correctamente representadas en futuras decisiones políticas.