Bolivia Noticias Política

Conade y universidades diseñarán aplicación móvil para control electoral ciudadano

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) se une a universidades en Santa Cruz para crear un sistema paralelo de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) / ERBOL
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia implementará un sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares paralelo con universidades, buscando prevenir fraudes en los comicios.

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) ha anunciado que el 7 de febrero firmará convenios con universidades tanto públicas como privadas en Santa Cruz. El propósito de esta acción es implementar un sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) paralelo. Este sistema busca establecer un mecanismo de control electoral ciudadano que ayude a prevenir fraudes durante los comicios.

Convocatoria a partidos y organizaciones

El dirigente Manuel Morales informó que están invitando a partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil a unirse a esta iniciativa. La propuesta consiste en crear una red de ciudadanos que, a través de una aplicación móvil, puedan fotografiar y subir actas electorales a un sistema independiente. De esta manera, se conformará un TREP ciudadano.

Morales aclaró que esta iniciativa no exime al Tribunal Supremo Electoral (TSE) de su responsabilidad de garantizar la transparencia del proceso electoral. En este sentido, hizo un llamado a la entidad para que gestione una ley ante la Asamblea Legislativa. Esto es necesario para evitar la suspensión del TREP oficial durante los comicios.

Además, solicitó que se garantice una auditoría al padrón electoral. Destacó que algunas universidades han aceptado participar en la verificación de este padrón. “Pedimos que el Tribunal Supremo Electoral honre su compromiso y entregue el Padrón Electoral a las universidades del sistema público. Algunas de ellas ya han manifestado su disposición para realizar esta tarea”, declaró Morales.

Rediseño de circunscripciones uninominales

Morales también solicitó al TSE que rediseñe las circunscripciones uninominales basándose en los datos del Censo 2024. Argumentó que actualmente existe una sobrerrepresentación de diputados uninominales rurales en comparación con los urbanos y mixtos.

Según su análisis, el Movimiento Al Socialismo (MAS) parte con ventaja al asegurar 33 diputados uninominales rurales y 7 representantes indígenas especiales. Esto le otorga una base de 40 escaños, mientras que solo 30 diputados corresponden a áreas urbanas o mixtas. Además, advirtió que la asignación de diputados plurinominales se define en función de la votación de los uninominales.

Exigencias para corregir el sistema

Por esta razón, exigió que el rediseño garantice que al menos el 70% de los curules uninominales correspondan a zonas urbanas o mixtas. En este marco, denunció que si no se corrige la distribución actual, se perpetuaría un sistema de fraude electoral en beneficio del MAS.

Finalmente, cuestionó la ausencia de debates presidenciales obligatorios. Adelantó que el Conade respaldará una ley para institucionalizarlos, buscando así mejorar la transparencia y la participación ciudadana en el proceso electoral.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil