Bolivia Justicia Policial Sucre Violencia

El taxista Boris queda libre tras ser desvinculado del crimen de Betty A.

El coronel Nandy Fernando Torrico, director de la Felcc, y el comandante departamental de la Policía, coronel Mirko Antonio / Correo del Sur
En Sucre, las pruebas presentadas en audiencias señalan que Boris no está relacionado con el delito, dejando a su familia y amigos celebrando su liberación.

La justicia ha decidido otorgar la libertad total al taxista Boris, quien estaba acusado de la muerte de Betty A. Esta decisión se tomó tras una audiencia celebrada en Sucre, donde se determinó que Boris no tenía relación alguna con el delito.

Durante la tarde del viernes, se llevó a cabo una audiencia para revisar la detención domiciliaria del taxista. La justicia concluyó que no había evidencia que lo vinculara al crimen, ya que las cámaras de seguridad mostraron que Boris dejó a Betty en su destino y luego continuó su camino. Familiares y amigos del taxista se mantuvieron en vigilia durante la audiencia y, al finalizar, le brindaron su apoyo.

“Estoy muy contento, muy alegre con mis hijos, que siempre han estado conmigo alentándome y confiando en mí. A toda mi familia le agradezco por el seguimiento que han hecho”, declaró Boris a medios locales al salir de la audiencia en Sucre. El taxista expresó que sintió miedo de ser encarcelado por un delito que no cometió, y que se vio involucrado por un error al mencionar las calles que recorrió.

“Los días que he estado detenido he estado deprimido y sin comer, pensando en lo que iba a pasar. Me decían que yo le había matado”, agregó en su relato. Lamentó haber sido acusado sin pruebas y espera que la justicia logre encontrar al verdadero responsable del crimen.

Boris reiteró que no conocía a Betty y pidió a la familia de la señora que la justicia investigue para que el verdadero culpable pague por su crimen. “No la conozco, es como un pasajero, no estamos viendo su cara ni nada”, afirmó. El taxista fue aprehendido después de entrar en contradicciones en sus declaraciones, lo que llevó a su implicación y a la imposición de detención domiciliaria.

Este caso ha generado preocupación entre los ciudadanos sobre cómo se manejan judicialmente situaciones similares. La familia de Betty A. busca justicia ante un crimen que ha dejado profundas huellas en su entorno.

Detalles de la investigación

El coronel Nandy Fernando Torrico, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Chuquisaca, informó que un registro de las cámaras de seguridad permitió reconstruir, minuto a minuto, las últimas 2 horas de vida de Betty en Sucre antes de su desaparición.

A las 11:02 horas, la mujer fue vista abordando un taxi rojo en la calle Sebastián García. Su marido, Saúl B.M., la acompañó, pero no se subió al vehículo. Cuando denunció la desaparición de su esposa un día después en la Felcc, mencionó que ella había tomado un taxi con dirección a la zona de San Antonio, según el cartel de persona desaparecida. En el aviso no se especificó el color del taxi.

Posteriormente, el auto rojo fue visto circulando por la avenida Canadá hasta llegar a la Ostria Gutiérrez a las 11:23 horas. Betty descendió del taxi justo frente a la Terminal de Buses.

Las cámaras también mostraron que ingresó a la farmacia Maná, de donde salió minutos después para dirigirse a la farmacia Virgen de Chaguaya, ambas ubicadas en la avenida Ostria Gutiérrez. En la última farmacia, preguntó sobre un medicamento que reduce significativamente la latencia de inicio del sueño, aumenta la duración del tiempo de sueño y disminuye el número de interrupciones nocturnas.

Según la declaración de la farmacéutica a la Policía, Betty le consultó si constituía un delito comprar este medicamento y le contó que su madre había consumido esta droga. Luego de eso, abandonó la farmacia sin comprar nada.

Últimos movimientos de Betty

A las 11:28 horas, Betty ingresó al minimercado HIO, ubicado en la misma avenida, donde preguntó si podía realizar una llamada telefónica. Una persona le indicó que podía hacerlo en el BancoSol Amigo, por lo que caminó hasta ese lugar, también sobre la Ostria Gutiérrez, frente a la calle Ignacio Zeballos. Allí, en el punto Entel, estuvo 8 minutos e intentó comunicarse 4 veces con su esposo, quien no contestó. El marido declaró a la Policía que tenía 4 llamadas perdidas de un número privado.

Después de salir del punto Entel, Betty permaneció parada durante unos 15 minutos. A las 11:49 horas, cruzó la puerta de ingreso de vehículos de la Terminal de Buses, donde conversó con una operaria de Trans Emperador y luego entró a la Terminal. Dos minutos más tarde, fue vista en el punto de venta de derecho de terminal y luego ingresó al carril de parada del bus, donde permaneció aproximadamente 25 minutos antes de abordar el vehículo público a las 12:15 horas.

El director de la Felcc indicó que no se conoce qué asiento ocupó Betty, ya que no figuraba en la lista de pasajeros. A las 12:30 horas, el bus partió con destino a Potosí.

Investigación en curso

No obstante, la reconstrucción de este recorrido quedó incompleta y no se puede determinar, por el momento, si Betty llegó a la Villa Imperial o si se bajó en algún punto del trayecto Sucre-Potosí. “Lamentablemente, el conductor ha sido víctima de un atropello y se encuentra en estado crítico en un centro médico en la ciudad de Sucre”, reveló Torrico. La Policía sigue investigando el caso del atropello, del cual se sabe poco hasta ahora.


Hemeroteca digital

Salir de la versión móvil