Bolivia Cochabamba Educación

El Magisterio Rural de Cochabamba preocupado sobre la migración estudiantil

El Magisterio Rural expresa su preocupación por la posible pérdida de ítems ante la migración estudiantil justo antes del inicio del ciclo escolar / UNITEL
Educadores rurales expresan su inquietud ante la posible pérdida de ítems debido a la migración hacia áreas urbanas y las condiciones precarias en escuelas provinciales.

El Magisterio Rural de Cochabamba ha manifestado su preocupación por la posible pérdida de ítems debido a la migración de estudiantes. Esta situación se presenta a pocos días del inicio de clases, programado para el lunes 3 de febrero.

Los maestros han denunciado la insuficiencia en la infraestructura educativa y las condiciones inadecuadas en las unidades escolares ubicadas en las provincias. Margarita Veneros, secretaria ejecutiva del Magisterio Rural, comentó a Unitel: “En el tema de provincias, evidentemente año tras año vamos sufriendo los recortes por la cantidad de estudiantes, pero yo creo que la ley y la normativa también amparan a que los niños no puedan ser perjudicados en esos tipos de cortes”.

Impacto de la migración escolar

Los docentes rurales lamentan que las alcaldías en las provincias no hayan ampliado las infraestructuras educativas. Esta falta de inversión ha provocado que muchos escolares migren a otras instituciones. Veneros explicó que “en el área dispersa está programado que tengan un mínimo de 10 estudiantes, y en áreas concentradas ya son más de 30 estudiantes”.

“Entonces, yo creo que esos temas nos van dificultando a los maestros cuando hay esos recortes”, agregó Veneros, resaltando la problemática que enfrentan en el ámbito educativo rural.


Hemeroteca digital

Salir de la versión móvil