Ante el Concejo Municipal de Oruro (CMO), el alcalde Adhemar Wilcarani presentó su informe de gestión correspondiente a 2024. En este informe, detalló el trabajo realizado por las diversas secretarías que forman parte del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO).
Algunos concejales habían afirmado que el alcalde intentó «excusarse» para no rendir su informe final de gestión 2024 ante el pleno. Sin embargo, Wilcarani aclaró que siempre tuvo la intención de cumplir con esta rendición, la cual, según la ley, debe realizarse dentro de los 30 días del mes de enero de cada gestión.
“Es responsabilidad brindar este informe para que también los concejales queden conformes y empiecen el trabajo de fiscalizar. Pero es irresponsable hacer este tipo de aseveraciones cuando nosotros (GAMO) ya teníamos lista la participación para hoy, jueves 30 de enero”, afirmó el alcalde.
Detalles del informe
Acompañado de su gabinete municipal, el alcalde presentó su informe ante el pleno, haciendo énfasis en los trabajos más destacados de cada unidad, dirección y área de las distintas secretarías.
Wilcarani subrayó la importancia del respeto a la institucionalidad, resaltando que Oruro es el municipio más grande del departamento y merece el respeto de todas las autoridades y de la población.
“Digo esto porque hemos recibido un municipio totalmente desordenado. Se está ordenando y, para lo cual, se ha indicado que el próximo alcalde que se elija en las próximas elecciones, sea de color rojo, azul o amarillo, se respete la institucionalidad”, expresó.
Propuestas para el futuro
En este contexto, Wilcarani propuso al pleno del Concejo trabajar en una agenda urbana y aprobar un proyecto de ley que contemple los cuatro pilares que maneja el Ejecutivo: salud, educación, infraestructura vial y alcantarillado.
Además, consideró fundamental que para el próximo periodo de gestión se dé continuidad a los proyectos y a la planificación para los próximos 15 años.
“Ese es el trabajo que se les ha mostrado, pero estoy presto para coordinar con más detalle todos los proyectos que ellos quieran verificar. Simplemente les vamos a pedir respeto, tanto a las empresas constructoras como a la población, y no hacer alusiones personales identificando situaciones que no coinciden con el proyecto”, añadió.
Reacciones del Concejo
Después de la presentación del alcalde, el presidente del CMO, Samuel Mendizábal, destacó que uno de los aspectos más relevantes del informe que merece ser aplaudido es el tema de la recaudación de impuestos, que superó las expectativas de la gestión anterior.
Para 2024, la meta programada de recaudación era de 205.781.681 bolivianos; sin embargo, el importe alcanzado fue de 216.328.425,37 bolivianos.
Por otro lado, Mendizábal consideró que un aspecto negativo de la gestión fue el problema de las inundaciones que afectan a los vecinos de diferentes zonas de la ciudad. Por lo tanto, consideró importante trabajar en las estaciones elevadoras para evitar inconvenientes durante la época de lluvias.
Los concejales se comprometieron a realizar un seguimiento al trabajo de las diferentes secretarías municipales, asegurando que se mantendrán atentos a los avances y desafíos que se presenten.