Diputados cuestionaron este viernes 31 de enero de 2025 la reciente encuesta presentada por Marcelo Claure, afirmando que está manipulada con el objetivo de favorecer la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
Claure divulgó los resultados de una encuesta que muestra al candidato mejor posicionado para las elecciones presidenciales de 2025. Según esta encuesta, Rodríguez lidera con un 16% de apoyo popular, seguido por el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, con un 15%, y en tercer lugar se encuentra el político empresario, Chi Hyun Chung, con un 13%.
Cuestionamientos a la encuesta
En este contexto, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alberto Astorga, afirmó que la encuesta está «digitada» para presentar a Rodríguez como un líder con respaldo electoral, a pesar de que su figura no representa a la mayoría del país.
Astorga describió a Rodríguez como «el niño mimado de Evo Morales» y argumentó que su ascenso en la medición es parte de una estrategia política destinada a favorecer al exmandatario y su entorno. El legislador también criticó la reunión entre Claure y Rodríguez, sugiriendo que podría haber tenido un propósito electoral.
Falta de credibilidad
El diputado Astorga aseguró que la encuesta carece de credibilidad, ya que posiciona a Rodríguez en primer lugar incluso en departamentos donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) no ha tenido una fuerte presencia electoral en el pasado.
Además, añadió que la encuesta no solo beneficia a Rodríguez, sino que también se alinea con los intereses de Evo y su facción dentro del MAS. En este sentido, el parlamentario denunció que la consulta es parte de una estrategia política para consolidar a Rodríguez como candidato y frenar a otras figuras de la oposición.
Críticas desde el MAS
Por su parte, el diputado “evista” del MAS, Renan Cabezas, también cuestionó la forma en que fue diseñada la encuesta. Según Cabezas, la exclusión de Morales en la medición es un intento de debilitar su liderazgo.
Aseguró que la encuesta refleja una alianza entre diferentes sectores políticos y económicos para posicionar a Rodríguez como una figura clave en las elecciones de 2025.
Exclusión de Evo Morales
Cabezas argumentó que la encuesta presentada por Claure excluye de manera arbitraria a Morales, a pesar de que, según él, sigue siendo el candidato con mayor respaldo popular dentro del MAS. También denunció la existencia de un «pacto político» entre Rodríguez y sectores de la oposición, acusándolo de negociar con CC y Creemos para su beneficio.