La diputada del Movimiento Al Socialismo, Gloria Callizaya, ha anunciado que el martes 4 de febrero se llevará a cabo una reunión con el Ministerio de Economía. El objetivo de esta reunión es discutir la posible anulación de la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado. Esta decisión surge tras las preocupaciones expresadas por gremialistas minoristas sobre el impacto que esta disposición tiene en su sector.
La reunión se desarrollará en un contexto de movilizaciones organizadas por la Federación de Gremialistas a nivel nacional, que es liderada por Rodolfo Mancilla. Callizaya ha declarado que «la disposición séptima no nos representa de ninguna manera a las hermanas gremialistas que vendemos al por menor; no somos mayoristas».
Además, la diputada mencionó que «si se tratara de nosotros, lo sacaríamos», refiriéndose a la posibilidad de eliminar esta norma. También destacó que «la adicional séptima no es para hacer política» y que los gremialistas minoristas no tienen relación con grandes empresarios.
Involucrados en la discusión
El señor Toño Siñani fue mencionado como una de las personas involucradas en este tema. Callizaya sugirió que él podría ser un empresario que actúa en nombre de la familia gremial minorista. Se acordó continuar con las reuniones correspondientes el martes 4 de febrero a las 16:00 horas. En estas reuniones se planteará la anulación de la disposición adicional séptima para evitar politizar el asunto.
Contacto con el gobierno
La diputada afirmó que están en contacto con el Ministerio de Economía y otros ministerios relevantes. «Para no politizar, sí», respondió Callizaya cuando se le preguntó si viabilizarían con el Gobierno la eliminación de esta disposición. También aclaró que esta decisión no es solo de bancada, sino que proviene de las organizaciones sociales.
Acuerdo entre federaciones
Finalmente, Callizaya mencionó que todos los representantes de las federaciones llegaron a un acuerdo y esperan una respuesta durante la reunión del martes. Están en permanente comunicación con el Ministerio de Economía y la parte ejecutiva de Luis Arce.
Se ha señalado que hay una preocupación generalizada entre los gremialistas sobre cómo esta disposición afecta sus operaciones y su capacidad para competir en el mercado. Las movilizaciones programadas reflejan un descontento creciente dentro del sector minorista ante decisiones que son percibidas como desfavorables.