Anlisis del futuro de la minera en Oruro
Noticias Oruro

XIV Expoferia Nacional de Camélidos 2024 celebra la potencialidad productiva de Bolivia

La XIV Expoferia Nacional de Camélidos 2024 mostro lo mejor del sector camélido en Bolivia / Cancillería de Bolivia

La XIV Expoferia Nacional de Camélidos 2024 se está llevando a cabo en el Campo Ferial Multipropósito de la ciudad de Oruro. Este evento tiene como objetivo mostrar la potencialidad productiva de los camélidos en Bolivia y promover el desarrollo rural sustentable en el país.

En esta importante actividad participan productores, transformadores, técnicos y autoridades de los departamentos de Oruro, Potosí, Cochabamba, La Paz, Chuquisaca y Tarija. Criadores, transformadores, comercializadores y consumidores de 6 regiones del país se unen en esta feria para promover la crianza competitiva y sostenible de los camélidos.

Inauguración con presencia de autoridades nacionales

El acto inaugural contó con la presencia de autoridades locales, departamentales y nacionales, incluyendo al ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores Lazo. Durante la inauguración, el ministro destacó la importancia de la producción de carne de llama en Bolivia y el compromiso del Gobierno Nacional en fortalecer el sector camélido a través del Programa Pro-Camélidos 2.

Promoción de recursos genéticos y negociación para productores

La Expoferia Nacional de Camélidos busca promover los recursos genéticos de los camélidos y abrir espacios de negociación para productores, transformadores y comercializadores del sector. Además, se resalta la tendencia de mejoramiento de la crianza de camélidos en Bolivia, donde se ha logrado romper récords en peso vivo en llamas y alpacas.

La Expoferia Nacional de Camélidos busca promover los recursos genéticos de los camélidos / LA PATRIA

Importancia de la carne camélida y retos a superar

El gobernador Johnny Vedia resaltó las propiedades de la carne camélida, que es alta en contenido proteico y baja en colesterol y triglicéridos, lo que la hace muy saludable para el consumo humano. Además, mencionó que Oruro pronto inaugurará una planta industrializadora de camélidos, pero se deben superar retos relacionados con el agua y el forraje para los animales, así como establecer un mercado nacional e internacional para los productos camélidos.

Participación diversa y extensión de la feria

La Expoferia Nacional de Camélidos cuenta con la participación de más de 200 productores de camélidos, al menos 50 asociaciones transformadoras de fibra y carne, artesanos, emprendedores, gastrónomos y artistas culturales. Este evento se desarrolla desde el viernes y se extenderá hasta hoy, promoviendo la competitividad y economía en el sector camélido en Bolivia.


Hemeroteca digital