Bolivia Economía

Cámara Nacional de Comercio insta a eliminar subvención a los hidrocarburos por crisis económica

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) de Bolivia, Jaime Ascarrunz /APG
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) considera insostenible la subvención a los combustibles en medio de los problemas económicos del país.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) ha expresado su preocupación por la insostenibilidad de la subvención a los combustibles en medio de los problemas económicos que enfrenta el país. El presidente de la CNC, Jaime Ascarrunz, ha instado a tomar medidas urgentes para abordar este tema.

Ascarrunz ha resaltado la importancia de tomar medidas inmediatas para reducir el déficit fiscal y abordar el impacto de la subvención, que alcanza casi 2.000 millones de dólares este año. Ante esta situación, el Gobierno está considerando la posibilidad de consultar a la población mediante un referéndum.

Acciones urgentes para evitar mayores complicaciones económicas y sociales

El presidente de la CNC ha enfatizado la necesidad de actuar con prontitud y determinación para evitar mayores complicaciones económicas y sociales. Ha señalado que las propuestas presentadas hasta ahora son insuficientes y ha urgido a una reducción del gasto público, incluyendo medidas como la conversión de empresas públicas en sociedades anónimas mixtas o su cierre definitivo.

El presidente de la CNC / APG

El diálogo entre el Gobierno y el Presidente Arce como oportunidad crucial

El próximo 17 de agosto se llevará a cabo un diálogo entre el Gobierno y el Presidente Arce, el cual se presenta como una oportunidad crucial para evaluar la situación actual del sector empresarial y abordar las dificultades específicas que enfrentan las compañías dedicadas a la importación en el país.

El desafío de la subvención a los combustibles para las finanzas públicas

La subvención a los combustibles representa un desafío significativo para las finanzas públicas y tiene un impacto directo en la economía nacional. Hasta el momento, las medidas propuestas por el Gobierno han sido recibidas con escepticismo por parte del sector empresarial, que espera acciones más contundentes para estabilizar la situación económica del país.

Representantes de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) / APG

Hemeroteca digital