Bolivia se prepara para recibir al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, en medio de un panorama político polarizado y desafíos económicos. La visita de Da Silva tiene como objetivo fortalecer la democracia y brindar apoyo al presidente boliviano, Luis Arce, en un momento en que el país enfrenta complicaciones como la falta de dólares y la disminución de sus reservas internacionales netas (RIN).
Lula Da Silva ha expresado su apoyo a la democracia y a Luis Arce, especialmente durante el levantamiento militar que tuvo lugar el 26 de junio y que ha generado tensiones políticas en Bolivia. La visita del presidente brasileño también coincide con la reciente adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, lo que añade un trasfondo importante a este encuentro.
Cooperación en inversiones y comercio bilateral
El encuentro entre ambos mandatarios también se centrará en la cooperación en inversiones, agroindustria, fertilizantes y comercio bilateral. Representantes del sector empresarial de Bolivia y Brasil también participarán en estas discusiones, buscando fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
Enfoque más allá del gas natural
Si bien el gas natural ha sido el principal producto de exportación de Bolivia hacia Brasil en las últimas décadas, es importante que las relaciones comerciales entre ambos países se amplíen más allá de este sector. El economista Gary Rodríguez destaca la necesidad de buscar oportunidades económicas en otros rubros, como la minería y la agroindustria, y de aprovechar la membresía plena de Bolivia en el Mercosur.
Apoyo a la captación de inversiones y divisas
La visita de Lula Da Silva también representa una oportunidad para Bolivia en términos de captación de inversiones y divisas. El internacionalista Álvaro del Pozo destaca la importancia de gestionar acuerdos que permitan a los productos bolivianos ingresar a nuevos mercados y diversificar las fuentes de ingresos del país.
Una visita con antecedentes
Esta visita marca el regreso de Lula Da Silva a Bolivia después de 15 años. Durante su mandato como presidente de Brasil, Da Silva visitó el país en varias ocasiones, firmando acuerdos con los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa. Su presencia en Bolivia ahora busca fortalecer la relación bilateral y contribuir al desarrollo económico del país.
Fuente EFE.