Después de sufrir tres postergaciones, los I Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2023, a realizarse del 30 de noviembre al 9 de diciembre, aparecen en el horizonte como el desafío mayor de las autoridades gubernamentales, regionales y de la dirigencia deportiva para conducir con éxito este evento multidisciplinario.
La Asamblea General Ordinaria de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), en reunión celebrar el mes pasado, ratificó a Sucre como sede y confirmó la fecha, asimismo dio el respaldo para llevar adelante estos Juegos en su primera edición, que reunirá aproximadamente a cuatro mil atletas de 11 países.
En dicha reunión, el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, dio un informe sobre los avances de las obras, el plan de refacción de los demás escenarios y los alcances de las gestiones con las autoridades municipales hacia el Gobierno Nacional respecto al presupuesto que se empleará para el equipamiento deportivo.
En cuanto a la construcción del Complejo de Raqueta en la Capital, hay un avance del 45 por ciento y los próximos meses serán determinantes para concluir esta obra considerada de gran importancia por lo que representa el ráquetbol para la región y para Bolivia.
Una de las determinaciones en la reunión, y que fue compartida por el Comité Olímpico Boliviano, establece que este mes, el Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2023 debe suscribir un nuevo acuerdo de responsabilidad para la reactivación de sus funciones.

COCHABAMBA
Debido a la infraestructura deportiva que quedó en el valle por la realización de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, Cochabamba será la subsede de estos Juegos Bolivarianos de la Juventud, decisión que permitirá desconcentrar la actividad deportiva y permitirá albergar las pruebas de las 26 disciplinas, cantidad que debe ser confirmada por la organización.
PREPARACIÓN
De la mano de la construcción y refacción de los escenarios deportivos, debe ir la preparación de los deportistas bolivianos que representarán al país en estos Juegos. Debido a las postergaciones, los atletas que estaban considerados para competir en 2020 superaron el rango de edad y el trabajo está enfocado en la preparación, en 11 meses, de otros competidores.