Medio Ambiente Noticias

Tráfico ilegal pone en riesgo a los cactus Copiapoa del Desierto de Atacama

Los cactus copiapoa del desierto de Atacama están en peligro por tráfico ilegal y cambio climático / EFE

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha advertido que los cactus copiapoa, endémicos del desierto de Atacama en Chile, están enfrentando una grave amenaza de extinción debido al mercado ilegal. Según la UICN, un 82% de estas especies se encuentran en riesgo, principalmente debido al tráfico ilegal facilitado por las redes sociales y a la destrucción de su hábitat por la construcción de carreteras y viviendas en la zona.

Además de los factores mencionados anteriormente, el cambio climático también representa una amenaza para los cactus copiapoa. Estas especies dependen de la niebla oceánica para su hidratación, y los cambios de temperatura pueden afectar la presencia de esta niebla. La UICN destaca la importancia de la colaboración internacional entre gobiernos para combatir el comercio ilegal de plantas a través de las fronteras y proteger a estas especies en peligro.

El cultivo controlado como solución sostenible

Ante esta situación crítica, la UICN sugiere que el cultivo de cactus copiapoa en invernaderos puede ser una alternativa sostenible para suplir la demanda del mercado y reducir la amenaza sobre estas especies. Pablo Guerrero, experto en cactus de la UICN, menciona que los cactus copiapoa sacados ilegalmente tienen un tono gris y están cubiertos de un vello polvoriento, mientras que los cultivados suelen ser más verdes.

Aumento alarmante en el porcentaje de especies en peligro

En los últimos diez años, el porcentaje de especies de cactus copiapoa en peligro ha aumentado de un 55% a un 82%. Esto se debe a su larga vida y ciclo reproductivo lento, lo que dificulta su adaptación a nuevas zonas adecuadas. La UICN resalta la importancia del control fronterizo para combatir el tráfico ilegal y promueve el cultivo controlado como una solución sostenible para proteger a estas especies en peligro de extinción.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930