Internacional

Descubren en EE.UU. una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes

El nombre Lokiceratops se debe a su rostro con cuernos, en honor al dios nórdico Loki / EFE
Una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes, Lokiceratops rangiformis, fue encontrada en Montana, EE.UU.

p>Un emocionante hallazgo ha sido anunciado por la revista científica PeerJ: se ha descubierto una nueva especie de dinosaurio herbívoro con cuernos gigantes en una excavación en Montana, Estados Unidos. Este dinosaurio, llamado Lokiceratops rangiformis, ha dejado perplejos a los expertos debido a los cuernos con volantes más grandes jamás vistos en un ceratopsio. Joseph Sertich, paleontólogo del Instituto Smithsonian y codirector de la investigación, ha destacado la importancia de este descubrimiento.

Los Lokiceratops vivieron hace más de 78 millones de años en los pantanos y llanuras a lo largo de la costa este de Laramidia, que ahora forma parte de la parte occidental de América del Norte. Estos dinosaurios cuadrúpedos se caracterizaban por su boca equipada con más de 200 dientes afilados, lo que les permitía alimentarse de plantas. Además, medían aproximadamente 6,7 metros de longitud y pesaban alrededor de 5 toneladas.

Lo que hace especial a Lokiceratops rangiformis son varias características únicas. En primer lugar, no posee un cuerno en la nariz, pero sí cuenta con enormes cuernos curvos en forma de cuchillas en la parte posterior del volante, los cuales son los más grandes jamás encontrados en un dinosaurio con cuernos. Además, presenta una punta distintiva y asimétrica en el medio del volante.

El origen del nombre y su importancia científica

El nombre Lokiceratops se debe a su rostro con cuernos, en honor al dios nórdico Loki, que empuña una espada. Por otro lado, el segundo nombre, rangiformis, hace referencia a las diferentes longitudes de los cuernos a cada lado del volante, similares a las astas asimétricas del caribú y el reno.

El análisis realizado por el equipo de estudio sugiere que una familia de dinosaurios cornudos, los centrosaurinos, experimentó una rápida evolución y vivió en áreas geográficas relativamente pequeñas a lo largo de la masa continental de la isla de Laramidia. Este estudio ha sido financiado por el Museo de la Evolución, la Universidad de Utah y la Fundación Nacional de Ciencias.

Exhibiciones y réplicas de Lokiceratops

El Lokiceratops fue descubierto y excavado por primera vez en la primavera de 2019 por Mark Eatman y actualmente se exhibe en el Museo de la Evolución en Maribo, Dinamarca. Además, se han creado réplicas con calidad de investigación que se encuentran en el Museo Real de Ontario, Canadá, y en el Museo de Historia Natural de Utah, Estados Unidos.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930