Medioambiente

Descubren comportamiento de automedicación en chimpancés de Uganda

Los chimpancés salvajes ingieren plantas medicinales que tratan enfermedades y heridas / EFE
Un nuevo estudio revela que los chimpancés salvajes buscan plantas específicas para tratar sus enfermedades.

Un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Oxford revela que los chimpancés salvajes en Uganda muestran un comportamiento de automedicación al buscar plantas específicas para tratar sus enfermedades. Estos primates consumen corteza de árbol, madera muerta y plantas con propiedades antibióticas y antiinflamatorias, sugiriendo un conocimiento innato de las propiedades medicinales de las plantas.

Los investigadores combinaron observaciones del comportamiento de los chimpancés con pruebas farmacológicas de las plantas consumidas en la Reserva Forestal Central de Budongo, en Uganda. Durante 116 días, registraron episodios inusuales de alimentación y observaron comportamientos de automedicación en los chimpancés.

Uno de los casos observados fue el de un chimpancé macho con una mano herida, que buscaba y consumía hojas de helecho. Se cree que esta acción pudo haber ayudado a reducir el dolor y la hinchazón en la herida.

La adaptabilidad de los primates frente a situaciones adversas

Este estudio se suma a otro publicado en Science, que analiza cómo un huracán en Puerto Rico afectó el comportamiento social de las colonias de macacos rhesus. Estos primates se volvieron más tolerantes entre ellos para acceder a recursos escasos, como la sombra, debido a la destrucción de la vegetación causada por el huracán. La cooperación se volvió crucial para su supervivencia.

Los macacos rhesus viven en una sociedad agresiva y altamente competitiva, donde compartir recursos como comida o sombra no es común. Sin embargo, la falta de vegetación después del huracán los obligó a tolerarse mutuamente para obtener acceso a la sombra. Este cambio en el comportamiento social se evaluó a través de agresiones y la frecuencia de individuos sentados juntos.

Implicaciones para el desarrollo de tratamientos médicos

Estos estudios demuestran la capacidad de los primates para adaptarse a situaciones adversas y buscar soluciones innovadoras para enfrentar diversos desafíos. Además, los hallazgos podrían tener implicaciones en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos basados en plantas medicinales utilizadas por los animales en la naturaleza.

En resumen, los chimpancés salvajes en Uganda muestran un comportamiento de automedicación al buscar plantas con propiedades medicinales para tratar sus enfermedades. Por otro lado, los macacos rhesus en Puerto Rico se volvieron más tolerantes entre ellos después de un huracán para acceder a recursos escasos. Estos hallazgos destacan la adaptabilidad de los primates y su capacidad para encontrar soluciones en situaciones adversas.

Fuente: EFE.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930