Noticias Oruro

En Oruro se preparan varias ceremonias ancestrales para el Año Nuevo Andino

Presentación de actividades de Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5532 en el Hall de la Gobernación de Oruro / LA PATRIA

Curahuara de Carangas se encuentra en plenos preparativos para el primer Festival Turístico Ancestral «Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco» 5532. Durante esta celebración, diversas comunidades como Inca Pukara Grande – Huanuni, Isla de Panza – Toledo y la Waca Sagrada de la Víbora en la ciudad de Oruro llevarán a cabo ceremonias ancestrales para dar la bienvenida a los primeros rayos del sol.

El alcalde de Curahuara de Carangas, Grover Choque Calle, ha anunciado la realización de este festival y ha extendido una invitación a los turistas para que sean parte de este ritual sagrado. La agenda del festival comenzará desde las horas previas al 21 de junio y contará con la participación de autoridades originarias, ponchos blancos y música autóctona. Los asistentes también podrán degustar platos típicos con carne de llama y más.

Ascenso al cerro Inca Mayu

Según el cronograma establecido, a las 03:00 horas del 21 de junio se llevará a cabo el ascenso al cerro Inca Mayu, un lugar sagrado para los habitantes de la zona. La caminata hasta la cima durará al menos 40 minutos, y desde allí se esperará la llegada de los primeros rayos del sol con música, danza y comida tradicional.

Rituales ancestrales en otras comunidades

Además de Curahuara de Carangas, otras comunidades como Inca Pukara Grande – Huanuni, Isla de Panza – Toledo y la Waca Sagrada de la Víbora en la ciudad de Oruro también llevarán a cabo rituales ancestrales en esta fecha especial. Cada una de estas comunidades tiene su propia agenda y promociona sus atractivos turísticos para atraer a los visitantes.

La Isla de Panza: un lugar sagrado para el ritual

La alcaldesa de Toledo, Estela Ayma, ha destacado la importancia de la Isla de Panza como un lugar sagrado para la realización de este ritual ancestral. Aunque antes se llegaba a la isla en botes, debido al cambio climático ahora se puede acceder en vehículo. Durante el festival, se llevarán a cabo rituales de usos y costumbres, y se vivirá una experiencia única en medio del lago Poopó.

Preparativos en Huanuni y la ciudad de Oruro

Además de los mencionados lugares, también se están realizando preparativos para otros rituales sagrados en Huanuni, en la provincia Dalence, y en la ciudad de Oruro. La Universidad Técnica de Oruro (UTO) y otras instituciones se están preparando para el ritual en el cerro La Víbora, considerado una Waca sagrada.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930