Educación Internacional Perú

Perú: ministro de Educación causa indignación al justificar violaciones como prácticas culturales

El ministro de Educación, Morgan Quero / RPP
Escándalo en Perú: Ministro de Educación considera violaciones como "prácticas culturales". Indignación y exigencias de renuncia. Lee más aquí.


El gobierno de Perú se ha visto envuelto en una nueva polémica después de que el ministro de Educación, Morgan Quero, declarara que varias violaciones perpetradas en una comunidad amazónica por parte de docentes son «prácticas culturales», palabras compartidas por la ministra de la Mujer, Ángela Hernández, y que han causado indignación en el país.

La semana pasada, el diario La República informó sobre cientos de denuncias de acoso y abuso sexual de docentes a estudiantes en Condorcanqui, provincia de la región Amazonas. Incluso se reportaron contagios de VIH a menores por parte de los agresores.

Reacción del ministro de Educación ante el caso

Cuando varios medios de comunicación le preguntaron a Quero sobre el caso, afirmó que trabajarán «algún tipo de solución para zanjar la situación», incluso, «si es una práctica cultural». «Si es una práctica cultural, que lamentablemente sucede para ejercer una forma de construcción familiar, vamos a ser prudentes, pero también exigiremos una respuesta a la población. Si estas niñas han sido violadas, no nos va a temblar la mano», dijo el ministro.

Indignación y exigencias de renuncia

La presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Rosemary Pioc, expresó su indignación ante las declaraciones del ministro Quero, rechazando que las violaciones sean parte de la cultura awajún. La Asamblea Verde conjunto de organizaciones feministas, ambientales y del colectivo LGTBI, exigió la renuncia de ambos ministros y atención para las víctimas. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos calificó como «deplorable» el respaldo dado por la ministra Hernández. «Es una vergüenza escuchar esto de verdad en este pleno siglo XXI. En ningún momento, en la cultura awajún se ha practicado las violaciones o son temas culturales. Por favor, se trata de los derechos humanos de las niñas y niños», sostuvo.

Compromiso del gobierno y casos similares

El presidente del Consejo de Ministros destacó que Perú no tolera el abuso sexual a menores y enfatizó la necesidad de investigar los hechos para brindar atención a los afectados. Se revelaron casos similares en otras comunidades como los wampis. Según datos del UNFPA, diariamente al menos 11 niñas quedan embarazadas en Perú y los CEM reportaron 20.377 casos de violencia sexual contra menores en 2023. Según información adicional encontrada en el texto original, se detalla que entre 2010 y 2024 en el distrito de Río Santiago se denunciaron 175 docentes por delitos similares contra estudiantes wampis, aunque solo 121 fueron separados por estos actos inaceptables.

Fuente: EFE


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930