Bolivia Cochabamba Salud Sociales

Médicos piden ser evaluados por la sociedad científica para evitar jubilación forzosa

Presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Rolando Iriarte / RR.SS.
El presidente del Colegio Médico de Cochabamba se pronuncia ante la revisión médica propuesta en el proyecto de ley 035 en Bolivia.

En medio de un paro de 96 horas en el sector salud de Bolivia, el presidente del Colegio Médico de Cochabamba, Rolando Iriarte, ha expresado su preocupación por el procedimiento establecido en el proyecto de ley 035 sobre la jubilación. Según este proyecto, se realizaría un análisis físico y mental a los profesionales de la salud a los 65 años, a cargo del Instituto de Salud Ocupacional (ISO).

El presidente del Colegio Médico ha señalado que no rechazan una revisión de salud, siempre y cuando sea realizada por especialistas de las Sociedades Científicas y no por el ISO. Existe desconfianza hacia el ISO, ya que temen que se pueda declarar a un profesional con todas sus capacidades como no apto para trabajar, lo que llevaría a una jubilación forzada.

Edad de inicio de los médicos y la importancia de una jubilación digna

Rolando Iriarte ha destacado que la edad en la que los médicos comienzan a ejercer difiere significativamente de otras profesiones, ya que su especialización suele iniciar alrededor de los 40 años. Además, ha resaltado que aproximadamente el 60% de los profesionales que realizan cirugías en Bolivia tienen 65 años o más, lo que enfatiza la importancia de una jubilación digna después de décadas dedicadas al servicio público. Los médicos buscan una jubilación justa y no desean retirarse con una pensión de 2.000 bolivianos después de trabajar más de 35 años para el país.

Paro y búsqueda de respuesta favorable

Ante la falta de respuesta favorable a su pedido, los representantes del Colegio Médico viajaron a La Paz para conocer los avances. Sin embargo, al no obtener una respuesta satisfactoria, se declaró el paro que inició el lunes y se extenderá hasta el jueves 20 de junio, sumando también el feriado del viernes 21. Una vez finalizada esta semana de protesta, se evaluará la situación para determinar las acciones futuras a tomar en defensa de los derechos laborales del sector médico en Bolivia.

/ APC


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930