Arte y cultura

El legado artístico de Miguel Alandia Pantoja llega al Museo Nacional de Arte

Museo exhibirá pinturas y bocetos de Alandia Pantoja, ‘pintor de la revolución’ / RRSS
Este martes 18 de junio, el Museo Nacional de Arte abre sus puertas para exhibir la colección de pinturas y bocetos originales de Miguel Alandia Pantoja, conocido como "el pintor de la revolución", adquiridos por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

El Museo Nacional de Arte abrirá sus puertas este martes 18 de junio para mostrar al público la impresionante colección de pinturas y bocetos originales de Miguel Alandia Pantoja, reconocido como «el pintor de la revolución». Estas obras fueron adquiridas por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y ahora estarán bajo la custodia del museo.

La Fundación Cultural del BCB ha adquirido una colección de 152 pinturas de caballete y bocetos originales del famoso muralista boliviano. Esta colección incluye 66 obras en óleo sobre tela, 14 obras en óleo sobre cartón, 39 creaciones en piroxilina sobre cartón, 30 en acuarela sobre papel, dos en dibujo sobre papel y una obra en dibujo sobre tela.

Destacados bocetos de murales

Entre las piezas destacadas de la colección se encuentran valiosos bocetos de murales como «Historia del parlamento», «Voto Universal y Reforma Educativa» y «Monumento a la Revolución». Estas obras han sido expuestas en importantes exhibiciones en Buenos Aires.

La vida y obra de Miguel Alandia Pantoja

Miguel Alandia Pantoja nació en 1914 en las minas de Catavi Siglo XX Potosí, al sureste de Bolivia. Participó en la Guerra del Chaco entre los años 1932 y 1935 y plasmó en sus obras todo el proceso de independencia que vivió Bolivia.

El pintor también sufrió opresión y fue prisionero durante las dictaduras del general René Barrientos y Hugo Banzer Zuarez. Tras una vida marcada por la lucha y la persecución, Alandia Pantoja falleció en Lima, Perú, en 1975.

Exhibición en el Museo Nacional de Arte

La exhibición de estas valiosas pinturas se llevará a cabo en el patio cristal del repositorio del Museo Nacional de Arte a las 10:00 horas. Será una oportunidad única para apreciar la obra de este destacado artista boliviano y conocer su contribución a la historia y cultura del país.


Hemeroteca digital

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930