WhatsApp sufrió una caída a nivel mundial el 12 de abril de 2025, afectando a millones de usuarios que reportaron dificultades para enviar mensajes, archivos multimedia y enlaces, especialmente en grupos. Esta interrupción del servicio se registró en varios países, incluidos Brasil, Colombia, México y Perú. También se presentaron fallas en Estados Unidos.
Las fallas más comunes incluyen la imposibilidad de enviar mensajes y archivos multimedia. Según Downdetector, Brasil fue uno de los países con más reportes, donde el 77 % de los errores registrados están relacionados con el envío de mensajes y problemas en la carga de la aplicación móvil. Algunos usuarios informaron que, aunque la aplicación móvil funcionaba correctamente, WhatsApp Web no cargaba adecuadamente.
Reacciones en redes sociales
En la red social X (anteriormente conocida como Twitter), muchos usuarios expresaron sus quejas y compartieron capturas de pantalla de los errores. Durante la caída global de WhatsApp, miles de personas acudieron a X no solo para reportar problemas, sino también para hacer bromas sobre la interrupción del servicio. Entre los mensajes más compartidos se encuentran memes y comentarios como “se murió WhatsApp” o “descansa en paz”.
Silencio oficial de Meta
Hasta el momento, el equipo de Meta Platforms y WhatsApp no se ha comunicado oficialmente sobre las fallas reportadas. Cuando WhatsApp presenta una caída y no funciona correctamente, hay algunas acciones que los usuarios pueden tomar para confirmar la situación y manejarla mientras se restablece el servicio.

Caída anterior del servicio
La más reciente caída de WhatsApp antes de esta ocurrió el 28 de febrero de 2025, afectando a miles de usuarios en diversas regiones. Según datos de Downdetector, el servicio se mantuvo estable hasta el mediodía, momento en el que se detectó un pico de hasta 10,664 reportes de fallos en menos de una hora. De acuerdo con la distribución de los problemas, el 68 % correspondía a dificultades para enviar mensajes.
Ubicación de los problemas
Los datos sugieren que la mayoría de los usuarios no podían enviar ni recibir mensajes. El mapa de fallos mostró que los principales puntos afectados se ubicaron en México y Centroamérica, con reportes concentrados en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Cancún. En España, el servicio también presentó interrupciones a partir de las 16:30 horas.
Muchos usuarios reportaron que sus mensajes no mostraban el doble check azul, lo que indicaba que no estaban siendo entregados correctamente.