La ciudad de La Paz amaneció este jueves 10 de abril paralizada debido a un paro indefinido que fue convocado por los transportistas de servicio público. Esta medida de protesta surge como respuesta al rechazo a la posible promulgación de una ley municipal que busca revertir el incremento de tarifas en el transporte.
La protesta comenzó el miércoles y se intensificó este jueves, resultando en al menos 50 puntos de bloqueo en diferentes áreas de la ciudad. Esto ha generado un caos significativo en el tráfico, la suspensión de clases presenciales y largas caminatas para miles de ciudadanos que intentan movilizarse.
Desde las primeras horas del día, las calles de La Paz estaban cerradas por vehículos, especialmente en zonas como Calacoto, El Prado, la Plaza del Estudiante y otros puntos tanto del centro como de la periferia paceña.
Ante la falta de opciones de transporte público, muchos ciudadanos optaron por utilizar el sistema de teleférico. En este servicio se registraron largas filas, especialmente en las estaciones de la Línea Morada, que conecta La Paz con El Alto.
Motivos de la protesta
La medida de presión que llevan a cabo los transportistas se debe al rechazo a una norma promovida por la presidente del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla. Esta norma busca retroceder los pasajes a sus tarifas anteriores.
Según la propuesta de ley, el pasaje por tramo corto, que actualmente cuesta Bs 2,40, volvería a tener un precio de Bs 2. Por otro lado, el pasaje largo, que ahora vale Bs 3, se reduciría a Bs 2,60.
Reacciones de los transportistas
Los choferes han mantenido una vigilia en el Palacio Consistorial, donde han acusado a Chambilla de actuar por intereses personales y han exigido su renuncia. Además, el transporte libre también se unió a esta medida de presión.
Muchos vecinos han expresado su descontento, no solo por los bloqueos, sino también por la falta de mejoras en el servicio de transporte, a pesar del aumento de tarifas. Las juntas vecinales han denunciado la persistencia de trameajes y el incumplimiento de compromisos asumidos por los transportistas.
Sesión del Concejo Municipal
En medio de este conflicto, el Concejo Municipal retomó una sesión a las 9:30 horas para definir el futuro de la controvertida ley; Sine embargo, la reunion fue suspendida nuevamente. El concejal Jorge Dulon advirtió que la simple promulgación de la norma solo agravará la crisis actual y llamó a un diálogo entre todas las partes involucradas.
“La solución no es una ley que beneficie solo a uno de los sectores. Necesitamos un justo medio. Si hoy se promulga la norma, el conflicto se profundizará y quienes más sufrirán serán los vecinos”, indicó Dulon a LA PATRIA, antes de ingresar a dicha sesión.
Impacto en la educación
Mientras tanto, algunos colegios han optado por trasladar sus actividades escolares a la modalidad virtual. Desde la Dirección Departamental de Educación (DDE), se informó que varios centros educativos del distrito 2 de La Paz han decidido pasar a clases virtuales debido a la situación actual.