Bolivia Impacto Oruro

Vecinos de Oruro demandan el cese de minería ilegal en cerro Santa Bárbara

Vecinos de zonas altas se movilizan y entregan acción popular contra autoridades y avasalladores del cerro Santa Bárbara /LA PATRIA
Habitantes de zonas altas interpusieron una acción popular contra autoridades y explotadores mineros para proteger su medioambiente y detener la actividad extractiva.

Vecinos de zonas altas que residen cerca del cerro Santa Bárbara han llevado a cabo una movilización y han presentado una Acción Popular contra al menos 5 autoridades y 4 personas naturales. Esta acción busca el cese de las operaciones de minería ilegal que se realizan en las serranías de Oruro.

Teodoro Blanco, quien es miembro de Pueblo de la Montaña y defensor de esta causa, ha denunciado que la actividad minera está afectando una serranía municipal que está protegida. En la acción popular, se solicita que las autoridades cumplan con el desalojo de los mineros ilegales. Además, hay personas naturales que recibirán notificaciones por el presunto delito de avasallamiento en el área.

“Estamos para exigir un derecho fundamental como es un medioambiente sano, porque hay una actividad minera ilegal que se ha asentado en un área protegida municipal que es las serranías de Oruro. Aquí se encuentran sitios tan importantes como el Monumento Escultórico Virgen del Socavón. Las explosiones de dinamitas han puesto en grave riesgo las viviendas de los vecinos y hay contaminación de las aguas que bajan. Por eso hemos decidido presentar esta acción popular para tutelar ese derecho y suspender esta actividad”, manifestó Blanco.

Actividades extractivas ilegales

Según explicó el activista, las personas que están explotando el lugar lo hacen de manera ilegal, lo que los vecinos califican como un “juqueo” o robo de mineral. “Un proceso va a demorar más, entonces con una acción popular, vamos a tener una respuesta más directa y rápida para la paralización de la minería ilegal. Cada día que pasa, siguen bajando carga y amedrentando a los vecinos. Esto representa un daño económico y ambiental, porque están funcionando ilegalmente. Nosotros desayunamos, almorzamos y cenamos con dinamitas y no podemos reunirnos como vecinos, porque somos amedrentados”, comentó uno de los vecinos a LA PATRIA Radio.

Momento en el que se deja al TDJ la acción popular de los vecinos de zonas altas /Teodoro Blanco

Acción popular presentada

La acción popular fue presentada al Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) el 6 de abril por la mañana. En el documento se mencionan a 5 autoridades, tanto municipales como departamentales, demandando que cumplan con el desalojo de quienes están llevando a cabo la actividad extractivista. Además, hay 4 personas que, según el documento, son denunciadas por avasallamiento en el área. Todos los involucrados deben ser notificados primero para que el proceso continúe.

Reunión de autoridades

El 2 de abril, por la tarde, varias instituciones y las autoridades mencionadas se reunieron para analizar acciones contra la explotación ilegal en el cerro Santa Bárbara. En este encuentro, no se descartó la posibilidad de presentar una demanda contra los responsables de las actividades extractivistas e intervenir para su desalojo.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil