Una explosión en la sede de la cooperativa minera «Hijos de ingenio» en Sorata, ocurrió en la madrugada del 3 de abril de 2025. Este trágico evento dejó un saldo de cinco personas fallecidas, entre las cuales se encontraba una mujer embarazada. Este lunes, los mineros y familiares de las víctimas se manifestaron frente a las sedes de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras y la Fiscalía boliviana, exigiendo justicia y la captura de los responsables.
Protestas por justicia
Los mineros de «Hijos de ingenio» señalaron que los culpables de la explosión son los asociados a la cooperativa «Señor de mayo». Esta acusación surge de una disputa territorial por un yacimiento de oro en la comunidad de Yani, que se encuentra a más de 250 kilómetros de la ciudad de La Paz. Germán Quispe, un minero, expresó: «Son terroristas prácticamente, esto no debe pasar en Bolivia». Él añadió que los conflictos entre mineros son comunes, pero que la explosión del jueves «enlutó» a todo el país.
Ataúdes simbólicos
Durante la protesta, los manifestantes colocaron dos ataúdes vacíos frente a las sedes mencionadas. Uno de los ataúdes fue diseñado para un adulto y el otro, más pequeño, fue destinado al cuerpo del hijo no nacido de Soledad Quito. Frente a los ataúdes, colocaron mantas con los rostros de los mineros que ellos denuncian como responsables de la tragedia.
Una mujer, familiar de una de las víctimas, manifestó: «Estamos exigiendo que nos den resarcimiento por el equipo perdido y justicia por las personas muertas». La explosión rompió vidrios de viviendas a más de un kilómetro de distancia y destruyó toda la maquinaria y equipo minero de la cooperativa «Hijos de ingenio».
Detalles del ataque
Samuel Quispe, uno de los dirigentes afectados, aseguró que «no hubo un enfrentamiento» entre mineros. Según él, se trató de un ataque unilateral con armas de fuego y explosivos. La situación ha generado gran preocupación entre los trabajadores del sector.
Aprehensión de sospechosos
Un día después del atentado, la Policía aprehendió a Rubén C.H., quien «habría con probabilidad participado dentro de la autoría» del suceso, según el coronel Gabriel Neme, jefe de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc) en La Paz. El aprehendido fue trasladado a un hospital debido a una fractura expuesta en su pierna derecha y permanece allí bajo custodia policial.
Contexto del trabajo minero
En Bolivia, el trabajo minero se divide entre el sector administrado por el Estado, el empresarial privado y el cooperativista. Este último está compuesto por asociaciones autónomas dedicadas a la explotación mineral sin dependencia patronal. En los últimos años, han aumentado los conflictos entre cooperativas mineras por el control de yacimientos en el país.