El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, anunció que el Gobierno no dispone de los recursos necesarios para enfrentar la emergencia nacional ocasionada por las intensas lluvias, durante una conferencia de prensa el miércoles 2 de abril.
A pesar de que se aprobó un crédito de 75 millones de dólares estadounidenses, solo se han desembolsado 45 millones, lo que resulta insuficiente para atender las necesidades de más de 200 municipios afectados y 450,000 familias damnificadas.
Recursos insuficientes para emergencias
Calvimontes explicó que “en este momento se tiene disponible 45 millones de dólares del crédito con la CAF. Si ustedes multiplican por 7 bolivianos (al tipo de cambio oficial), no llegamos ni al 50% de las necesidades que se tienen para atender las emergencias”.
El martes 1 de abril, el Gobierno estimó que se requieren al menos 722 millones de bolivianos para brindar atención a los más de 200 municipios que han sido golpeados por inundaciones y riadas.
Presupuesto limitado para el Viceministerio
Calvimontes detalló que para este año se asignó un presupuesto de 40 millones de bolivianos al Viceministerio de Defensa Civil. Sin embargo, en solo cuatro meses ya se han gastado 34.3 millones de bolivianos.
De esa cantidad, 31 millones de bolivianos se destinaron a la habilitación de maquinaria pesada, mientras que 3.3 millones fueron utilizados para entregar ayuda humanitaria.
Desafíos futuros por desastres
“Necesitamos recursos para atender estas emergencias y no nos olvidemos que tenemos tres eventos que vienen; todavía las bajas temperaturas nos van a azotar con las heladas y granizadas. Luego viene el periodo de la sequía acompañada con los incendios forestales”, afirmó.
Rechazo a créditos internacionales
En la madrugada de este miércoles, la Asamblea Legislativa rechazó la aprobación de un crédito de 100 millones de dólares estadounidenses con el gobierno japonés.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que el 90% del monto se destinaría a atender los desastres naturales, pero el proyecto fue rechazado por los legisladores de oposición.
Calvimontes recordó que hay un crédito pendiente de aprobación en la Cámara de Senadores por un total de 250 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, el Presidente Luis Arce aclaró que el monto total no puede destinarse solo a las inundaciones, ya que el proyecto también está previsto para atender incendios y sequías.
/KMMN