El Gobierno ha aprobado un decreto supremo que destina Bs. 171.500.000 a la Empresa Metalúrgica Vinto. Este financiamiento tiene como objetivo fortalecer la capacidad operativa de la empresa y asegurar el abastecimiento de estaño concentrado para su proceso de fundición.
La medida fue anunciada el miércoles 2 de abril por el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos. Durante la conferencia de prensa, destacó que este financiamiento representa un avance significativo para el fortalecimiento del sector minero en Oruro.
“Acabamos de cuadrar el día lunes y el día de hoy (miércoles). Reitero, en el gabinete presidencial, aprobamos un decreto supremo para fortalecer el capital a nuestra empresa Metalúrgica Vinto, con un monto de Bs. 171.500.000. Este fondo servirá para acopiar más estaño concentrado”, expresó Santos.
Detalles del financiamiento
Según el informe proporcionado por el ministro, el financiamiento proviene del Tesoro General de la Nación (TGN). Se trata de un préstamo que deberá ser reembolsado en un plazo de 2 años.
La autoridad explicó que la Empresa Metalúrgica Vinto deberá realizar pagos mensuales de Bs. 7.145.000 hasta completar la suma total de Bs. 171.500.000.
Beneficios para el sector minero
De acuerdo con Santos, esta medida permitirá la adquisición de un mayor volumen de estaño concentrado, beneficiando a los productores mineros. Esto incluye a cooperativas, empresas privadas y estatales como Colquiri y Huanuni.
El ministro también resaltó que la Metalúrgica Vinto ha demostrado ser una empresa solvente, logrando exportar más de 12.000 toneladas de lingotes de estaño en 2024. Esto generó un ingreso de 388 millones de dólares para el país.
Impacto en la economía nacional
Asimismo, subrayó que el fortalecimiento de la empresa orureña contribuirá a dinamizar la minería en Bolivia. Esto permitirá incrementar la producción y generará un impacto positivo en la economía nacional.
Llamado a la Asamblea Legislativa
La autoridad también hizo un llamado a la Asamblea Legislativa para evitar bloqueos en la aprobación de créditos destinados al desarrollo del sector minero.