Evo Morales ha creado un nuevo partido político llamado Evo Pueblo. Este anuncio se realizó durante un congreso que tuvo lugar en Villa Tunari, donde se discutieron diversas propuestas para la nueva organización. Sin embargo, varios legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS) y opositores han criticado al exmandatario, recordando que no puede postularse debido a restricciones legales y su responsabilidad en la situación actual del país.
Entre los legisladores que han cuestionado a Morales se encuentran el senador Erick Morón y la diputada Gloria Callizaya. Morón afirmó: «El señor Evo Morales solo puede ser candidato a jilakata en Chonchocoro. La Constitución Política del Estado ya le dijo no, el 21 de febrero le dijeron no, los organismos internacionales le dijeron que no y el pueblo boliviano dijo que no puede ser candidato. El señor Morales es el culpable de toda la catástrofe que existe hoy en día en Bolivia».
Por su parte, la diputada Callizaya expresó: «No lo entiendo, nosotros hemos llevado el congreso correspondiente el día sábado. Yo lo conocí como Evo Morales, ahora se cambió de apellido. Para mí no tiene mayor resalte, más al contrario, yo creo que quiere jugar».
Congreso del nuevo partido
El congreso del evismo se llevó a cabo durante todo el fin de semana y logró reunir a 89,000 personas en la inauguración, mientras que 15,000 estuvieron presentes al momento de la clausura. Este evento se realizó en Villa Tunari, a 170 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Durante el congreso, se discutieron al menos 20 propuestas para el nuevo partido político, y después de dos días de debate, anunciaron que la sigla del partido es Evo Pueblo.
Reacciones del MAS
El jefe de la bancada del MAS, Luis Flores Colquillo, indicó: «Evo no es pueblo, el pueblo somos todos nosotros. No tiene la cara de llevar el nombre del pueblo cuando el pueblo somos 11 millones». Además, señaló que si tiene apoyo de algunos sectores está bien, pero no tiene derecho a usar ese nombre.
Preocupaciones sobre la influencia
Las críticas hacia Morales también incluyen preocupaciones sobre su influencia mediática y la legalidad de sus acciones. Se menciona que «no podemos permitir nuevamente a través del terrorismo mediático que pisoteen la Constitución Política del Estado». La discusión sobre su candidatura se centra en las limitaciones impuestas por la Constitución, así como en una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional y decisiones populares previas.
/KMMN