Bolivia Clima Ganadería SANTA CRUZ

Inundaciones: Ascensión de Guarayos reporta reses ahogadas y desaparecidas en Santa Cruz

Traslado de ganado en el oriente boliviano / Armada boliviana Archivo
Las inundaciones en el municipio de Ascensión de Guarayos han dejado a 400 cabezas de ganado perdidas y 2.000 desaparecidas, mientras 450 mil familias luchan contra la contaminación.

Los comunarios del municipio de Ascensión de Guarayos, en Santa Cruz, sufrieron una gran pérdida el 1 de abril, cuando alrededor de 400 cabezas de ganado vacuno desaparecieron. Además, se reportaron 2.000 animales que se encuentran desaparecidos. Esta situación ha generado una gran preocupación entre los habitantes de la región, quienes también enfrentan problemas de contaminación debido a las regulares inundaciones que afectan a la zona, con aproximadamente 450.000 familias damnificadas.

Impacto en los cultivos

Las lluvias constantes en la región oriental han agravado la situación de los cultivos, que se encuentran completamente devastados. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) informó recientemente que más de 150.000 hectáreas de cultivos de soya, arroz y maíz han sido destruidas a causa de las inundaciones.

“Solo en Santa Cruz, oficialmente, tenemos 50.000 hectáreas inundadas, sobre todo de soya, que llegaron a sembrarse. Ahora están bajo el agua y ya están totalmente perdidas”, afirmó Klaus Frerking, presidente de la CAO.

Desafíos para los ganaderos

Con el uso de embarcaciones, trasladan a las reses hasta zonas altas en la provincia Guarayos / Aguagua

Las inundaciones han afectado gravemente a los comunarios de Ascensión de Guarayos, obligando a los ganaderos a hacer todo lo posible para salvar a sus animales y trasladarlos a zonas más altas. Durante este año, las lluvias persistentes han tomado por sorpresa a los productores, quienes están preocupados por la contaminación de las aguas debido al ahogamiento de reses.

“Lo peor está por venir; las enfermedades que traerán estas aguas contaminadas serán otro golpe duro para la región”, advirtió Ernesto Mercado, presidente de la Asociación de Ganaderos de Guarayos.

Inusual temporada de lluvias

Klaus Frerking también destacó que las lluvias están ocurriendo fuera de tiempo, ya que la temporada más alta de precipitaciones solía darse entre enero y febrero, y no hasta abril como está sucediendo actualmente.

El balance general indica que más de 500.000 hectáreas de cultivos en el oriente que ya habían sido sembrados verán disminuido su rendimiento, según lo señalado por el presidente de la CAO.

Necesidades de recuperación

Por su parte, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que se requieren al menos Bs 722 millones para poder regresar a la normalidad en los municipios afectados por esta crisis.


Hemeroteca digital

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Salir de la versión móvil