Bolivia Economía Turismo

Turismo en Bolivia cae 40% por escasez de dólares; advierten con menor llegada de visitantes

Advierten con menor numero de visitantes para el Carnaval 2025 / LA PATRIA Archivo
La Asociación de Guías Turísticos alertó sobre el impacto económico y la disminución de visitantes internacionales debido a la escasez de dólares y conflictos sociales.

Entre el año 2023 y lo que va del presente, el sector turístico en Bolivia ha enfrentado una reducción del 40% en sus actividades. Esta situación se debe a la escasez de dólares y a los conflictos sociales, según lo afirmó el jueves 22 de febrero de 2025 la Asociación de Guías Turísticos. El sector ha advertido sobre las pérdidas económicas y la disminución en la llegada de visitantes del extranjero.

El presidente de la Asociación de Guías Turísticos, Sandro Díaz, explicó que la disminución del flujo de turistas afecta directamente al turismo organizado. Esta modalidad es beneficiosa para el sector, ya que los visitantes deben pagar una patente, un seguro y contratar guías especializados.

“La actividad que conviene al sector es cuando ingresa gente y realizan el turismo organizado; pagan una patente y un seguro, además tienen un guía competente”, comentó Díaz. Lamentó que la falta de dólares y la inestabilidad en el país han generado incertidumbre en el sector, complicando así su recuperación.

Solicitudes al Gobierno

Los guías turísticos han solicitado al Gobierno que flexibilice las restricciones aduaneras para el ingreso de dólares. Esta petición se hace especialmente relevante ante la proximidad del Carnaval, un evento que atrae a numerosos turistas internacionales, muchos de los cuales eligen Oruro como su destino principal.

El salar de Uyuni en Potosi, uno de los lugares mas visitados de Bolivia / Heiko Meyer – Laif – Redux

Situación crítica del sector

La Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) advirtió a finales del año pasado que el sector se encuentra en una situación crítica. El presidente de Cabotur, Luis Ampuero, señaló que la crisis económica, la inflación y la escasez de divisas y combustibles han provocado pérdidas millonarias y una disminución de empleos en la industria turística.

Según Ampuero, el turismo en Bolivia tiene el potencial de generar más de 5.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, actualmente solo alcanza los 800 millones, lo que refleja la grave situación que atraviesa esta importante industria.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil