El Carnaval de Río de Janeiro se llevará a cabo del 25 al 29 de febrero de 2025. Se espera que asistan 8 millones de personas, quienes disfrutarán de 482 comparsas callejeras y 98 desfiles de escuelas de samba en el famoso Sambódromo. La alcaldía ha implementado diversas medidas de seguridad y logística para asegurar el buen desarrollo del evento.
Los desfiles de las escuelas de samba se presentarán durante tres días en el Sambódromo, en lugar de dos como se hacía desde 1984. Este cambio busca aumentar la asistencia, facilitar la logística y mejorar la seguridad. Además, ninguna escuela desfilará durante el amanecer. Después de los desfiles, habrá presentaciones de rodas de samba cada día.
La ciudad contará con 98 compañías de samba desfilando, de las cuales la mayoría lo hará en las dos principales pasarelas destinadas para la fiesta. Entre estas, habrá 18 compañías infantiles. El Sambódromo estará reservado para las mejores: las 16 de la Serie Oro y las 12 del Grupo Especial. Las categorías inferiores desfilarán gratuitamente en la Avenida Intendente Magalhães.
Comparsas callejeras y asistencia
Un total de 482 comparsas callejeras serán las encargadas de animar diferentes puntos de la ciudad. Desde un mes antes del carnaval, los blocos llenan las calles con música y color. Según datos oficiales, se espera que alrededor de 2 millones de personas asistan a los desfiles en diversas categorías, mientras que solo en el Sambódromo se estima un público diario de unas 120.000 personas.
Impacto económico y empleo
La ciudad prevé ingresos por 5.500 millones de reales (aproximadamente 964 millones de dólares) y la creación de más de 50.000 empleos temporales. Actualmente, la ocupación hotelera está en el 90% y se espera que alcance su máxima capacidad la próxima semana.
Medidas de seguridad
Para garantizar la seguridad, habrá un despliegue de 923 agentes por toda la capital fluminense, con refuerzos en las áreas donde se realizarán los desfiles. Se han destinado 100 cámaras para monitoreo en tiempo real alrededor del Sambódromo y otras 24 dentro del recinto, además del uso de drones para vigilancia.
Se espera que el Carnaval genere un impacto significativo en la economía local y atraiga a turistas nacionales e internacionales para disfrutar del evento cultural más importante del país.