Salud Estilo de vida Internacional

El acoso laboral afecta el sueño y la relación de pareja

Un joven duerme en una sala llena de ordenadores / EFE Archivo
La calidad del sueño de los empleados se ve perjudicada por el acoso laboral, lo que también impacta en sus parejas, según un estudio reciente.

Un estudio reciente publicado en el Journal of Interpersonal Violence ha revelado que el acoso laboral tiene un impacto negativo en la calidad del sueño de los empleados y puede afectar también a sus parejas. Esta investigación fue llevada a cabo por un equipo de científicos de la Universidad de East Anglia, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Sevilla. Los investigadores analizaron los efectos del acoso en 147 empleados y 139 parejas en España.

Impacto en la calidad del sueño

Entre los efectos observados se encuentran el despertar demasiado temprano, la interferencia con la vida diaria y la insatisfacción con la calidad del sueño. Los investigadores se centraron en cómo el acoso en el trabajo, ya sea por parte de superiores o compañeros, influye en el insomnio. También examinaron el papel de la «rumia de la ira», que se refiere a pensar repetidamente sobre situaciones estresantes como el acoso.

Los hallazgos indican que la relación entre el acoso y los problemas de sueño se intensifica con el tiempo. Esto es especialmente evidente en las dificultades para conciliar el sueño, mantenerse dormido y despertarse temprano. Esta conexión se explica por la ira relacionada con el trabajo que experimenta el empleado y la rumia constante sobre el acoso. Además, se encontraron evidencias de que los síntomas del insomnio pueden ser contagiosos entre empleados y sus parejas.

Resultados de la investigación

La profesora Ana Sanz-Vergel, una de las autoras del estudio, ha afirmado que los resultados demuestran que los efectos del acoso laboral son acumulativos y dependen del tiempo, afectando también el sueño de la pareja. Actualmente, el conocimiento sobre el impacto inmediato del acoso en el sueño es limitado, lo cual es importante, ya que los problemas de sueño suelen ser respuestas rápidas a situaciones estresantes.

Para abordar este problema, el equipo de investigación llevó a cabo dos estudios. En el primero, se realizó un seguimiento de 147 empleados durante un período de cinco días. En el segundo estudio, se hizo un seguimiento de 139 parejas durante un lapso de dos meses. En ambos casos, los participantes informaron sobre su exposición al acoso laboral, la rumia relacionada con la ira en el trabajo y diferentes indicadores de insomnio.

El acoso laboral afecta a la salud / Referencial

Recomendaciones para intervenciones

A partir de los resultados obtenidos, los autores del estudio recomendaron que las intervenciones relacionadas con el acoso laboral se diseñen tanto a nivel organizacional como individual. Desde una perspectiva organizativa, es crucial reducir los factores de estrés y fomentar una cultura organizacional saludable. A nivel individual, las intervenciones deben enfocarse en desarrollar habilidades que ayuden a las personas a manejar de manera más efectiva los factores estresantes.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil