Oruro

La Unión Europea acuerda reducir el desperdicio de alimentos y residuos textiles para 2030

Una persona inspecciona el contenido de una bolsa con residuos textiles para reciclar / EFE Archivo.
La UE establece objetivos vinculantes para disminuir en un 10% el desperdicio de alimentos y en un 30% los residuos por persona antes de 2030, buscando avanzar hacia una economía más sostenible.

El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo lograron este miércoles 19 de febrero de 2025 un acuerdo político que busca reducir el desperdicio de alimentos y los residuos textiles en la Unión Europea. Actualmente, se generan anualmente 60 millones de toneladas de desechos alimentarios y 12,6 millones de toneladas de residuos textiles en la región.

Los dos colegisladores europeos han acordado establecer objetivos vinculantes para la reducción del desperdicio de alimentos. Estos objetivos deberán ser cumplidos a nivel nacional antes del 31 de diciembre de 2030.

El acuerdo, que aún necesita ser ratificado formalmente por el Consejo y el Parlamento, incluye una meta de reducción del 10% en el procesamiento y la fabricación de alimentos. Además, se busca una disminución del 30% per cápita en el comercio minorista, los restaurantes, los servicios de alimentación y los hogares.

Estos objetivos son los primeros que se establecen a nivel de la Unión Europea y se calcularán en comparación con la cantidad generada como media anual entre 2021 y 2023.

Donación de alimentos no vendidos

El acuerdo también contempla la donación voluntaria de alimentos no vendidos que sean seguros para el consumo humano. Esta medida se considera un aspecto importante para ayudar a reducir el desperdicio de alimentos en la región.

Normas para residuos textiles

El acuerdo provisional establece normas armonizadas sobre la responsabilidad ampliada de los productores textiles y las marcas de moda. Estas entidades serán responsables de sus residuos y deberán pagar una tarifa que ayudará a financiar la recogida y el tratamiento de residuos.

La tarifa que deberán pagar dependerá de lo circular y sostenible que sea el diseño de sus productos. Estas tarifas se aplicarán 30 meses después de la entrada en vigor de la directiva, mientras que las microempresas tendrán un plazo de 12 meses para cumplir con los requisitos.

Fotografía de archivo de un trabajador textil / EFE Archivo

Adaptación de tasas por durabilidad

Los Estados miembros también podrán adaptar las tasas que paguen los productores en función del tiempo de uso de los productos textiles y su durabilidad. Esto tiene como objetivo combatir la generación excesiva de residuos en el sector textil y de la moda rápida.

Se busca evitar que los productos textiles sean desechados antes de alcanzar su vida útil potencial. Estas disposiciones se aplicarán a todos los productores, incluidos aquellos que utilizan herramientas de comercio electrónico, independientemente de si están establecidos dentro o fuera de la Unión Europea.

Productos incluidos en la normativa

Las nuevas normas abarcarán productos como prendas de vestir y accesorios, calzado, mantas, ropa de cama y de cocina, cortinas y sombreros. Además, la futura ley europea permitirá que los países de la UE establezcan sistemas de responsabilidad ampliada para los fabricantes de colchones.

Cada año, en la Unión Europea se generan casi 60 millones de toneladas de residuos alimentarios, lo que equivale a 132 kg por persona. En cuanto a los residuos textiles, se generan 12,6 millones de toneladas, de las cuales solo la ropa y el calzado representan 5,2 millones de toneladas, es decir, 12 kg de residuos por persona al año.

Se estima que menos del 1% de todos los textiles en el mundo se reciclan para fabricar nuevos productos. En julio de 2023, la Comisión Europea propuso una revisión de las normas de la UE sobre residuos, enfocándose en los residuos alimentarios y textiles.

Con las normas vigentes, los países de la UE ya estaban obligados a establecer la recogida selectiva de productos textiles a partir del 1 de enero de 2025.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil