El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha comenzado a suspender los fondos federales que son esenciales para ayudar a los menores no acompañados. Esta información fue denunciada por una de las organizaciones que se dedica a ofrecer servicios de representación legal a migrantes.
La organización Acacia Center for Justice, que brinda asistencia legal a más de 26.000 niños, informó que recibió una notificación del Departamento de Interior. Esta notificación ordena la suspensión «de inmediato» de su programa destinado a menores no acompañados.
Impacto en los derechos de los niños
Shaina Aber, la directora ejecutiva del Acacia Center, expresó en un comunicado que esta decisión va en contra de la protección de los derechos e intereses de los niños que han sido víctimas de trata o que están en riesgo de serlo. La falta de representación legal puede tener graves consecuencias para estos menores.
Proceso de custodia de menores
Los menores de edad que ingresan a Estados Unidos sin la compañía de un adulto son colocados bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). Esta oficina trabaja en conjunto con organizaciones como Acacia, y forma parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Falta de representación legal
Es importante destacar que el Gobierno de Estados Unidos no tiene la obligación de proporcionar representación legal a las personas que enfrentan un proceso judicial migratorio. Por lo tanto, aquellos migrantes que no pueden encontrar o no tienen los recursos para contratar un abogado dependen de los servicios legales ofrecidos por ONG como Acacia.
Datos sobre menores atendidos
Durante el año fiscal 2024, la ORR recibió un total de 98,356 casos de menores de edad. Esta cifra refleja la creciente necesidad de servicios legales para proteger a estos niños en situaciones vulnerables.