La precandidata presidencial Amparo Ballivián ha presentado sus propuestas para abordar el déficit fiscal y reestructurar la economía. Esto lo hizo en respuesta a un cuestionario de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco). En su documento, Ballivián sugiere eliminar subsidios a los combustibles, cerrar empresas estatales que operan con pérdidas y reducir la planilla del Estado en un 15%.
Propuestas para el Estado
Ballivián declaró: «Sí propongo reducir el peso del Estado en la economía. Y no solo reducirlo, sino también cambiar su rol». Entre las acciones que planea llevar a cabo al asumir la presidencia, destacó que eliminará de manera inmediata los subsidios a los combustibles y cerrará todas las empresas públicas que estén en déficit.
La exdirectora de la Aduana Nacional subrayó que «nada de gradualismos que solo generan dolor continuo e incertidumbres». Además, se comprometió a estabilizar y unificar el tipo de cambio mediante un aumento en la oferta de dólares en el mercado. Para lograr esto, eliminará todas las restricciones a las exportaciones y buscará atraer inversión extranjera.
Control de la inflación
En relación al control de la inflación, Ballivián admitió que habrá un reajuste inicial de precios como resultado de sus reformas. Sin embargo, aseguró que «si se establecen condiciones para la libre competencia, el mercado garantizará que la inflación sea baja después del reajuste inicial».
Autonomías y pacto fiscal
Sobre el tema de autonomías y pacto fiscal, Ballivián propuso un enfoque más amplio que contemple autonomías regionales. Afirmó: «Las autonomías deben ir más allá de los límites departamentales. Se debe abrir la posibilidad de autonomías regionales, como en el Chaco o el Norte amazónico».
Reforma judicial
En cuanto a la reforma judicial, consideró que es un «imperativo» que debe ser acordado entre todas las fuerzas políticas. Propuso eliminar el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y reemplazarlo por una sala constitucional dentro del Tribunal Supremo de Justicia. También abogó por un sistema basado en méritos para la elección de jueces.
Diálogo nacional y acceso a la información
Ballivián concluyó su exposición indicando que promoverá un diálogo nacional sobre estos temas y enviará las conclusiones a referéndum nacional. Además, mencionó su intención de presentar un proyecto de ley sobre acceso a la información pública en los primeros 30 días de su gestión.
Finalmente, expresó su disposición para continuar el diálogo con Cainco sobre otros temas relevantes para el país, como la protección del medioambiente y la seguridad ciudadana.