El concejal Jesús Cruz Paco ha declarado estado de emergencia en relación al contrato de litio del salar de Uyuni. Durante una sesión del Consejo Municipal, que tuvo lugar el 12 de febrero de 2025, instó a los orureños y potosinos a movilizarse en defensa de este importante recurso natural.
Cruz cuestionó el acuerdo establecido con las empresas Hong Kong CBC Investment Limited y Uranium One Group. Advirtió sobre las posibles implicaciones económicas que esto podría tener para Bolivia a largo plazo.
Inversión y retorno
El concejal afirmó que se invertirán 1.050 millones de dólares en Bolivia, supuestamente para reactivar la economía, especialmente en el sector del litio. Sin embargo, alertó que la devolución de esta inversión será de solo 2 millones de dólares.
Además, Cruz expresó su preocupación sobre la situación actual, señalando que «lo están hipotecando Bolivia medio siglo y eso no es posible». Destacó que las decisiones tomadas hoy afectarán a las futuras generaciones.
El concejal enfatizó que «Bolivia está amarrada de pies y cabeza» y comparó la situación con la historia de la Unión Soviética en términos de transferencia de tecnología. Hizo un llamado a empresarios privados, comités cívicos e instituciones para que se unan en la defensa del salar, subrayando que es un recurso no renovable.
Silencio del gobierno
Cruz recordó el silencio del gobierno departamental y comparó la situación actual con la lucha por el gas en 2003. Mencionó que, cuando Tuto Quiroga intentó construir un gasoducto, las reservas de gas en Bolivia apenas duraron 20 años.
Agregó que para el año 2030 se acabarán las reservas actuales de gas y lamentó que se esté repitiendo una situación similar con el litio.
Defensa de los recursos naturales
Finalmente, el concejal Jesús Cruz Paco incentivó a todos los bolivianos a «defender el último bastión de nuestros recursos naturales». Advirtió que si no luchan ahora, «mañana pasado nos vamos a arrepentir».