La senadora Elena Aguilar y el diputado Antonio Colque han expresado su rechazo a los contratos de litio firmados con empresas extranjeras. Ambos legisladores argumentan que estos acuerdos benefician a intereses foráneos y perjudican a la población local. En respuesta a esta situación, las movilizaciones en Potosí han aumentado, con marchas organizadas por diversas comunidades y sectores sociales.
Detalles del contrato
El contrato establece una regalía del 3% para el departamento de Potosí. Aguilar calificó este porcentaje como «despreciable desde todo punto de vista». Además, se menciona que por el uso de la tecnología se pagará 1,700 dólares por cada tonelada producida. Se proyecta que se producirán 10,000 toneladas a través de la salmuera residual, lo cual tiene un costo estimado de 310 millones de dólares. También se planea producir 25,000 toneladas a partir de la salmuera de pozo, con un precio total de 720 millones de dólares.
Falta de materia prima
Aguilar advirtió sobre la falta de materia prima necesaria para cumplir con el contrato. Las piscinas donde se extraerá la salmuera no han sido rehabilitadas en los últimos 5 años. «¿De dónde vamos a sacar la materia prima para poder dar a esta empresa transnacional?», cuestionó la senadora. Además, se estima que el uso del agua dulce implicará un consumo de 185,000 litros, lo que afectará a las comunidades locales.
![](https://lapatria.bo/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-11.25.47-AM-1024x771.jpeg)
Apoyo a las protestas
Las protestas han recibido respaldo de diversas organizaciones sociales en Potosí. El diputado Antonio Colque afirmó: «No vamos a permitir la aprobación de estos dos contratos de saqueo». En este contexto, las juntas vecinales y otros grupos han llevado a cabo marchas masivas en defensa de los recursos naturales.
Demandas al gobernador
Colque también hizo un llamado al gobernador interino Marco Antonio Copa Gutiérrez para que defienda los recursos naturales del departamento. Según él, los recursos provenientes del sector minero generan ingresos significativos para Potosí. Colque espera que con la nueva ley sobre litio se pueda obtener entre el 11% y el 12% de regalías para el departamento.
Paralización de contratos
Tanto Aguilar como Colque coincidieron en la necesidad de paralizar estos contratos hasta que se realice una socialización adecuada con todas las organizaciones sociales involucradas en el tema del litio. Enfatizaron que este asunto afecta a todos los bolivianos.