Tres organizaciones políticas de alcance nacional se encuentran en riesgo de no poder participar en las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Esto se debe a que no han cumplido con la renovación de sus directivas o la adecuación de sus estatutos. Esta información fue proporcionada por Gustavo Ávila, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El plazo para que estas organizaciones cumplan con los requisitos establecidos se extiende hasta el 20 de marzo.
Organizaciones en riesgo
Las organizaciones que enfrentan esta situación son el Frente Para la Victoria (FPV), el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y Acción Democrática Nacionalista (ADN). Para poder participar en los comicios de agosto, estas agrupaciones deben llevar a cabo la renovación de sus directivas o adecuar sus estatutos a las normativas vigentes.
De las 13 organizaciones políticas de alcance nacional que existen en el país, actualmente die están habilitadas para participar en las elecciones. Gustavo Ávila mencionó que «el Frente Para la Victoria todavía está observado; en realidad, tenemos un informe que se ha presentado en la Sala Plena, que es un informe negativo”.
Incumplimientos y amonestaciones
Hasta el 3 de diciembre de 2024, el ADN no había completado la actualización de militancias ni la renovación de su directiva, acumulando dos amonestaciones. Si el TSE le impone una amonestación más, podría perder su personalidad jurídica. El FPV también ha fallado en cumplir con la actualización de militancias y la renovación de su directiva. Por su parte, el PAN-BOL no ha adecuado su estatuto a la Ley de Organizaciones Políticas.
“Hasta el 20 de marzo tienen plazo todas las organizaciones políticas con personería jurídica vigente para cumplir estos dos requisitos”, subrayó el vocal. Si las organizaciones políticas no cumplen con la nueva resolución antes de esta fecha, serán sancionadas de acuerdo con el artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas.
Contexto electoral
A nivel nacional, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) tiene registradas 162 organizaciones políticas, que incluyen agrupaciones de alcance municipal, regional y departamental, además de 13 partidos políticos de alcance nacional.
Los frentes que están habilitados para participar en las elecciones generales son: Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Movimiento Tercer Sistema (MTS), Unidad Nacional (UN), Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Nueva Generación Patriótica (NGP) y Autonomía por Bolivia – Súmate (APB-Súmate). Cabe destacar que los últimos dos fueron creados en 2023.