Energía e hidrocarburos Bolivia China Economía

Especialista advierte sobreestimación del 200% en contratos de litio

Bolivia hace más de una década intenta desarrollar el litio / ABI Archivo
Francesco Zaratti advierte que los contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos podrían estar basados en un precio inflado del carbonato de litio, poniendo en riesgo su viabilidad financiera.

El especialista Francesco Zaratti ha alertado sobre una posible sobreestimación de hasta 200% en los contratos de litio que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC. Esta sobreestimación se origina en el cálculo de ingresos que se basa en un precio de 30.000 dólares por tonelada de carbonato de litio, mientras que el valor actual en el mercado es de aproximadamente 10.000 dólares por tonelada.

Los contratos han generado dudas debido a esta discrepancia en las estimaciones. La viabilidad de estos acuerdos depende de la suposición de que el precio del carbonato de litio (Li2CO3) alcanzará los 30.000 dólares por tonelada. Sin embargo, el valor en el Mercado de Metales de Shanghái (SMM) se sitúa en torno a 10.000 dólares por tonelada. Esta diferencia plantea interrogantes sobre la rentabilidad de los proyectos, según afirma Francesco.

Zaratti explica que los egresos del proyecto son determinados por las inversiones de cada empresa y los costos operativos. No obstante, la necesidad de demostrar la rentabilidad ha llevado a las autoridades a proyectar ingresos basados en un precio superior al actual, lo que hace que las plantas sean antieconómicas e insostenibles. YLB, por su parte, defiende su anexo financiero al asegurar que las proyecciones del precio del litio son optimistas para el futuro.

Incertidumbre en los precios

Además, el especialista indica que nadie puede predecir con certeza cómo evolucionará el precio del Li2CO3 en los próximos seis a diez años, que es el tiempo estimado para que las plantas comiencen a operar. A pesar de esta incertidumbre, es posible analizar algunos factores que influyen en su valor. En cuanto a la demanda, las baterías de vehículos eléctricos son el principal mercado para el Li2CO3, y su crecimiento es innegable, aunque se presenta más lento de lo que se esperaba.

Por otro lado, la oferta también está aumentando rápidamente, lo que impide que se produzcan alzas sostenidas en el precio. Zaratti sostiene que el mundo cuenta con más reservas de litio de lo que se pensaba inicialmente, y se están anunciando nuevos yacimientos, especialmente en China y Estados Unidos. Esto podría afectar la estabilidad del precio a largo plazo.

Avances tecnológicos y alternativas

Asimismo, el especialista menciona que los avances tecnológicos en los procesos de extracción podrían reducir los costos de producción, lo que aumentaría la oferta y limitaría el crecimiento del precio del litio. Otro aspecto a considerar es la investigación en alternativas a las baterías de litio para aplicaciones estáticas.

“A esto se suman los factores geopolíticos, que podrían alterar el comercio internacional de este recurso estratégico”, afirmó Zaratti. “La incertidumbre en la política global, con cambios en la agenda climática de potencias como Estados Unidos, podría afectar la demanda de litio”.

Viabilidad financiera en duda

Con todos estos elementos en juego, es poco probable que el precio del Li2CO3 supere los 20.000 dólares por tonelada en la próxima década. Esta situación pone en duda la viabilidad financiera de los contratos firmados por YLB, “que parecen estar basados más en expectativas que en realidades del mercado”.

Zaratti sostiene que el mayor problema recae en YLB, ya que las empresas rusa y china obtendrán beneficios asegurados independientemente del precio del litio. Ante este panorama, la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene la responsabilidad de analizar a fondo estos contratos y determinar si realmente son convenientes para el país.


Hemeroteca digital

febrero 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728  
Salir de la versión móvil